ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTURA EN LA ÉPOCA COLONIAL


Enviado por   •  5 de Febrero de 2013  •  Tesis  •  1.701 Palabras (7 Páginas)  •  748 Visitas

Página 1 de 7

CULTURA EN LA ÉPOCA COLONIAL

INTRODUCCION

Con la realización del presente trabajo pretendemos dar a conocer las características de la cultura venezolana en la época de la colonia, hablaremos de la pintura, la música, la arquitectura y la educación de dicha época.

Desde 1492 han ocurrido sucesos que merecen nuestra total atención, ya que desde este año comenzó nuestro origen como raza, donde se han visto muchas culturas y muchas costumbres. Podemos notar que se trata de diversidades del lenguaje, las ideas, las creencias, los códigos sociales, las técnicas, los ritos y las concepciones artísticas, éticas y religiosas.

MANIFESTACIONES CULTURALES

ÉPOCA DE LA COLONIA

PINTURA, MÚSICA, ARQUITECTURA Y EDUCACIÓN

Entre las principales características de la cultura colonial tenemos:

* Respeto y obediencia ciega al Rey, cuya autoridad se consideraba de derecho divino.

* Concepto de superioridad del blanco español y sus descendientes sobre los grupos sometidos: indios, negros y pardos en general. Esto condujo al establecimiento de privilegios a favor de los blancos y a la oposición de éstos a todo intento de los grupos sometidos para ascender en el plano social y cultural.

* Intolerancia religiosa y un profundo resentimiento católico, dogmático y excluyente de toda religión. El espíritu religioso predominaba en todas las manifestaciones culturales de la sociedad colonial.

* Espíritu de dominio y conquista y un concepto feudal del trabajo físico, de las artes manuales y los oficios, considerados por los blancos como ocupaciones viles, impropias de su condición de hidalgos.

LA PINTURA:

No hubo escuelas ni academias de pintura durante la colonia. La práctica de este arte respondía a las necesidades de la Iglesia y comenzó con la ejecución de copias e imitaciones de pinturas originales traídas de España o de las colonias de mayor desarrollo como México y Santa Fe de Bogotá. El oficio de pintar estuvo generalmente en manos de mestizos y pardos, bajo la dirección de misioneros y frailes, y consistió en la pintura de imágenes de santos, episodios bíblicos y retratos de personalidades de la Iglesia. La poca calidad de los modelos, el origen social de los artesanos encargados de su ejecución y la imposibilidad de éstos de conocer directamente obras y maestros extranjeros, determino que la pintura colonial en Venezuela fuera anónima, escasa y de poca calidad artística.

El auge económico del siglo XVIII, después del establecimiento de la Guipuzcoana, se reflejo también en un desarrollo relativo de la pintura. Sin apartarse de la temática religiosa y dentro de una abundante producción anónima de carácter popular, la pintura fines de la colonia permite identificar a algunos destacados artistas, entre los cuales sobresale como el más representativo, Juan Pedro López.

El movimiento de independencia significó un cambio de orientación y una ruptura con el arte colonial exclusivamente religiosa. Con él aparece el retrato civil y militar, y sobre todo, surge la pintura histórica, que recoge en el lienzo los episodios fundamentales de la lucha por la independencia nacional. En este aspecto debemos mencionar el nombre de Juan Lovera (1778-1841), considerado como el iniciador de la pintura histórica de nuestro País, gran retratista, y autor de dos obras fundamentales de este genero: 19 de Abril de 1810 y el 5 de Julio de 1811.La pintura histórica iniciada por Lovera encontró eminentes cultivadores en Martín Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena.

LA MÚSICA:

Con la fundación de algunas escuelas fundamentales se inicio la enseñanza del canto llano, que más tarde paso a ser materia de estudio en la Universidad de Caracas. El propósito de la instrucción musical que se impartía era principalmente religioso a objeto que los estudiantes aprendieran e interpretaran en la Iglesia los cantos de la liturgia católica.

El conocimiento y el cultivo del arte musical comenzó propiamente en la segunda mitad del siglo XVIII (1770), gracias a los esfuerzos del padre Pedro Sojo y Juan Manuel Olivares, quienes fundaron en Caracas una academia de música entorno a la cual se formo un grupo de jóvenes talentosos cuya obra ha quedado como testimonio del progreso musical alcanzado en las últimas décadas del período colonial. En las composiciones musicales predominaron siempre los temas religiosos; hasta finales de la colonia cuando el movimiento de la independencia aportó nuevos motivos de inspiración para los nuevos artistas de la época.

En el caso la música se señala el hecho que fue a partir de esa época que se trajeron a Caracas los primeros textos de enseñanza musical, los primeros instrumentos y partituras de algunos compositores de la época. “Los verdaderos fundadores del arte musical fueron Pedro Sojo y Juan Manuel Olivares en 1770. Aquel trajo de Roma un archivo de música clásica, texto de enseñanza y los primeros instrumentos de viento, aumentado después... Con Olivares estableció con Sojo la academia de música donde aprendieron Cayetano Carreño, autor de la oración del Huerto; José Ángel Lamas del popule meus. Lino Gallardo compositor festivo y Juan Landaeta futuro autor del Himno Nacional Gloria a Bravo Pueblo. Los primeros pianos llegan a Caracas en 1796. En 1797 el ayuntamiento mandó a construir un teatro (en las esquinas del conde Carmelita) donde se cantó una primera opera en 1810.

LA ARQUITECTURA:

El estudio de la arquitectura como expresión cultural de la colonia es importante por la estrecha relación que tuvo con la fundación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com