CULTURA INDIA
Enviado por GINAB • 7 de Junio de 2015 • 1.271 Palabras (6 Páginas) • 203 Visitas
CULTURA DE LA INDIA
Las tradiciones culturales de la India se remontan a mediados del II milenio a. C. en que se compuso el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, del siglo XV a. C.). Así mismo diversos elementos de la cultura india, como la religión y la gastronomía han tenido un importante impacto en todo el mundo. En el caso específico de la religión India ha sido cuna de religiones como el hinduismo, el sijismo, el budismo y el jainismo, con influencia notable no sólo en la India, sino también en el resto del mundo, siendo el budismo una de las religiones más practicadas en la actualidad, con más de 500 millones de creyentes, de los cuales 340 millones viven fuera de India y su área histórica de influencia.
Tras las invasiones islámicas a India y la consecuente dominación extranjera desde el siglo X, la cultura de la India ha recogido influencias de otras culturas, en especial la persa, árabe y turca, cuyos rasgos aparecen en la religión, el idioma y el atuendo. A cambio, las diferentes religiones y tradiciones indias han llegado a influir sobre zonas como el Sureste de Asia, y en menor medida en el Este de Asia.
IDIOMAS
Debido a su diversidad regional, el gran número de idiomas existentes en la India ha provocado la aparición de diferentes culturas (existen 216 idiomas, cada uno de ellos hablado por grupos de 10 000 o más personas).
La gran mayoría de estos idiomas proceden de dos familias lingüísticas fundamentales: la rama dravidiana y la rama indoaria, la primera concentrada en la zona del sur y la segunda más presente en el norte. La Constitución de la India estipula que el hindi y el inglés son los idiomas oficiales del Gobierno nacional.
Son también oficiales un total de 22 idiomas, utilizados básicamente por los gobiernos regionales. El sánscrito es el idioma clásico de la India y el sureste de Asia, y posee la misma relevancia que el latín o griego en Europa. El sánscrito es objeto de estudio, incluso en Japón y en el mundo occidental, debido a su importancia cultural y religiosa. El idioma clásico de la familia dravidiana es el antiguo idioma tamil. El número de hablantes tanto de idiomas oficiales a nivel local como de dialectos se cuenta por millones en sus regiones de origen.
LITERATURA
Las primeras obras de la literatura india fueron transmitidas originalmente de manera oral, y siendo recopiladas en escritos algunos siglos más tarde.
Estas obras incluyen textos de la literatura sánscrita – tales como los primeros Vedas, las epopeyas Majábharata y Ramaiana, el drama Abhijñanasakuntalam (‘el reconocimiento de Sakuntala’) y poesías como los Maja-kaviá22 y textos de la literatura sangam, en idioma tamil.
Epopeyas
El Ramaiana y el Majábharata son las dos epopeyas más difundidas y antiguas de India.
Evolución posterior
En el período medieval hizo su aparición la literatura en canarés y télugu, en los siglos V y XI respectivamente.
FILOSOFÍA
Las doctrinas indias han tenido un impacto en el mundo del pensamiento. Varias de sus doctrinas teístas, así como muchas escuelas budistas e hinduistas, han tenido enorme influencia. Pero la India también ha sido históricamente una región pionera en el desarrollo e investigación de campos como la lógica, el racionalismo, las ciencias, las matemáticas, el materialismo, el ateísmo y el agnosticismo, si bien la mayoría de sus aportes en estos campos no se conocen a nivel popular debido a que sus textos fueron destruidos durante periodos de fanatismo religioso.
RELIGION
La India es el lugar de nacimiento de las llamadas religiones dármicas: hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. En la actualidad, hinduismo y budismo son, respectivamente, la tercera y la cuarta religión más practicadas en el mundo, teniendo entre ambas cerca de 1400 millones de seguidores en todo el planeta.
MATRIMONIOS ARREGLADOS
Desde hace siglos la sociedad India posee una tradición de matrimonios arreglados. Aun en el siglo XXI, para la gran mayoría de
...