CULTURA PRECOLOMBIANA DEL ECUADOR CULTURA INCA
Enviado por KMarbella • 25 de Noviembre de 2014 • 334 Palabras (2 Páginas) • 316 Visitas
CULTURA PRECOLOMBIANA DEL ECUADOR
CULTURA INCA
UBICACIÓN
Los Incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de la América del Sur, En particular en el Andes, En la intersección del actual Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Las glorias de la civilización Inca, duró aproximadamente desde 1438 hasta 1532, Así que sólo un siglo. El reino fue destruido por los españoles, dirigidos por Francisco Pizarro.
CENTROS ANCESTRALES
En la cultura Inca el centro más conocido es el de MACHU PICCHU, una de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso
CERÁMICA
La cerámica incaica es distinta de los estilos que predominaron en la zona centro andina. El estilo inca se caracteriza por su producción en masa, habiéndose encontrado evidencias del empleo de una gran cantidad de moldes que permitieron difundir una producción sumamente estandarizada. Sus colores se caracterizan por el uso intensivo de diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo, negro, azul, lila, amarillo, verde, rosado, gris, blanco, anaranjado y morado, que producían una gama relativamente variada de combinaciones
COMERCIO
Entre los incas, y en general en todas las culturas andinas se empleó el comercio de trueque, que consiste en el cambio que hace un individuo de los productos que le sobran por otros que, a su vez, necesita. Así, por ejemplo, los habitantes de la costa intercambiaban sus productos (pescado seco, conchas, etc.) con el de los habitantes de la sierra (alimentos, lana, etc.). Sin embargo, se tiene evidencia de que algunos productos aprovechados por todos hacían las veces de moneda, como por ejemplo, el ají, la sal, el maíz, el algodón, la coca, plumas de aves y conchas marinas. Se mencionan también hachas pequeñas o tumis. El que vendía recibía en pago cualquiera de estos productos. Cuando compraba, pagaba a su vez con los referidos productos. Decidió dividir a su población económicamente activa en tres grupos: agricultores, pescadores y “comerciantes”.
...