Caracterizacion De Las Festividades Tradicionales
Enviado por rosalia2012 • 18 de Mayo de 2014 • 267 Palabras (2 Páginas) • 288 Visitas
Venezuela es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos.
Nuestras culturas y costumbre tradicionales, son legados nuestros antes pasados y de otras culturas que se arraigaron en nuestro país
Cada estado debe promover y difundir nuestras festividades, en los aspectos más relevantes de nuestro estado o localidad.
En estado Zulia celebramos, el 18 de Noviembre día de la Virgen Chinita de cada año y data de 1749, este tipo de celebración se realiza con la participación de la comunidad, la iglesia y de los autores políticos del momento. Esta celebración en honor a la virgen de la Chinita, comienza con la bajada de la virgen, misas, procesión y actos alusivos a las fiestas tradicionales.
Cuando se realizan estos eventos trae como relevancia aspectos económicos, sociopolíticos y axiológicos.
Él lo económico se desarrolla, las ventas informales como las congregaciones indígenas alrededor de la iglesia, formales y atrae el turismo ya que llegan familias de otras ciudades del pais, cuando nos referimos al aspecto sociopolítico es la participación del o la gobernante y los comerciantes que hacen vida en la comunidad con la colaboración para la celebración de dicha festividad. Y cuando se hace referencia a lo axiológicos reforzamos y evidenciamos los valores presentes en la festividad como solidaridad, sentido de pertenencia. Así como es importante hacer referencia a los elementos artísticos (cantos, música: instrumentos que se ejecutan antes, durante y después de la festividad), la indumentaria (trajes característicos símbolos, personajes, disfraces) y la gastronomía (dulces, comidas y bebidas típicas que forman parte de la festividad).
En la localidad también describimos la celebración de la virgen del Paraute, la cual se
...