Caudillismo
Enviado por andreinanc • 11 de Enero de 2014 • 332 Palabras (2 Páginas) • 286 Visitas
Capitalismo es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.
Caudillo es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político, militar o ideológico.
Caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica.
Constitución es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo.
Revocatoria es un procedimiento de participación civil y político por el cual el cuerpo electoral.
Referéndum es el procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular las leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone.
Oligarquía es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas.
Federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior.
Pluralismo hace alusión a la existencia de múltiples elites o grupos de interés que a su vez pueden consolidarse como factores dentro de un sistema político e influir en las decisiones.
Centralismo es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.
Cuáles fueron los países de la gran Colombia
Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador.
Fecha de creación y de disolución de la gran Colombia
El 17 de diciembre de 1819 y
Cuantas constituciones ha tenido Venezuela
25 Constituciones.
Quien fue el primer presidente de Venezuela
Cristóbal Hurtado.
Primer presidente de Venezuela elegido por votos
Rómulo Gallegos.
Fecha del día de la declaración de Venezuela
5 de julio de 1811.
Cuáles son los poderes públicos en Venezuela
El poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral.
Cuáles eran las clases sociales de Venezuela en 1830
Terratenientes, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos.
Terrateniente proviene de la unión de tierra Por lo tanto, se refiere a todo aquel que posea tierras.
...