Caudillismo
Enviado por victorosv • 28 de Febrero de 2014 • 265 Palabras (2 Páginas) • 297 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE
Esc. Prepa. Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy
Reseña del caudillismo
El caudillismo fue un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes.
IDEAS:
- Fue un movimiento casi exclusivo de latinoamerica.
- Los caudillos eran líderes carismáticos que solían acceder al poder por procedimientos informales.
- La gente veía al caudillo como un hombre fuera de lo común, capaz de representar y defender los intereses del conjunto de la comunidad.
- En ciertos casos, el caudillismo derivó en dictaduras con una dura represión a los opositores. En otros, en cambio, el caudillismo se adaptó a los regímenes democráticos y federales que se establecieron en los países latinoamericanos.
Desde el caudillismo se comenzó a buscar un poco más el bienestar de México en sí y no tanto de las personas ricas. Por ejemplo se crearon movimientos obreros y la reforma agrícola, ambas se enfocaban en el crecimiento de México en su totalidad.
Obregón hizo del caudillismo populista una práctica de gobierno que le permitió mantenerse en el poder, pese a las numerosas rebeliones que continuaron asolando al panorama político mexicano durante su gobierno.
A pesar de que obregón logro eliminar a los caudillos más fuertes, los latifundistas y cacique, se quejaron en su contra ya que no fueron llamados en al poder político.
...