Caudillismo
Enviado por Raullopez2912 • 5 de Marzo de 2015 • 888 Palabras (4 Páginas) • 289 Visitas
OBREGON :
- PRIMERO DE DICIEMBRE DE 1920 RINDIO PROTESTA COMO PRESIDENTE.
La existencia del caudillismo y cacicazgos regionales se inicio lo que trajo como consecuencia inestabilidad política y económica impidiendo la organización del propio estado.
Obregón fue quien había combatido y derrotado a los lideres de las masas campesinas, Villa y Zapata, el que encabezó esta etapa caudillista.
POLITICA
El señor Fernando Iglesias Calderón, se presento en Washington una entrevista donde hizo saber que el gobierno Mexicano estaba dispuesto a reparar los daños e injusticias que sufrieron los extranjeros.
Obregón obtuvo el reconocimiento de países europeos, en esos días “La suprema Corte de Justicia” resolvió amparos con las compañías petroleras que habían interpuesto dedo 1918 contra denuncias por tierras.
Obregón dirigió una carta personal al presidente norteamericano, haciéndole ver que los tres puntos fundamentales del desacuerdo estaban por resolverse, la NO aplicación retroactiva del articulo 27° que hablaba de el pago por daños causados a extranjeros por la reanudación del pago de la deuda exterior
Obregón fracaso.
Estados Unidos mando buques de guerra a Tampico por desordenes en la región petrolera
Finalmente Obregón excedió a las exigencias con el Tratado de Bucareli (Salvaguardar los derechos de propiedad a los norteamericanos en México.
La Institucionalización
Para lograr la paz se hizo necesario, aparte de otras medidas institucionalizar la actividad política, limitar la autonomía de los caudillos locales y diversificar y organizar las bases de poder introduciendo a grupos de obreros y campesinos como actores dentro del sistema.
Esta medida se tomó con los exjefes carrancistas que podrían reaparecer en escenas nacionales.
Obregón y Calles, reforzaron al ejercito como un medio de protección.
Obregón creó nuevas zonas militares con el fin de disminuir el peso político del ejercito reduciendo el control individual de los caudillos.
La CROM y el movimiento obrero
CROM ( Confederación Regional Obrera Mexicana) tuvo relación en la política pues estableció conceder a los representantes obreros una seria de puestos públicos.
SECRETARIO DE INDUSTRIA COMERCIO Y TRABAJO: Zubaram Capmany
GOBERNADOR DE DISTRITO FEDERAL:
Celestino Gasca
A CARGO DE LLAS INSTITUCIONES MILITARES:
Morones
La Confederación General de Trabajadores (CGT) fue una organización obrera de oposición y de principios hasta cierto punto anarquista.
Logro aumentar su membresía, llegando a contar con 80,000 sindicatos.
No llegó a tener influencia ni el numero de afiliados de la CROM
La Confederación de Ferrocarrileros, promovió huelgas, puso en jaque al presidente y causó la escisión que se dio mas tarde entre Obregón y la CROM .
REFORMA AGRARIA
Obregón colaboro con Antonio Díaz Soto y Gama y “fundó después el Partido Nacional Agrarista, que junto con la CROM seria pilar político de régimen obregonista”.
Obregón
...