ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases Sociales Venezolana


Enviado por   •  23 de Julio de 2012  •  4.341 Palabras (18 Páginas)  •  669 Visitas

Página 1 de 18

Las clases sociales venezolanas para el siglo XIX

Las clases sociales del siglo XIX son el producto de una serie de factores importantes, tanto económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra influyeron en la formación y proceso evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia. Entre estos factores debemos tomar en cuenta.

1) La economía del país. En un principio esta se basó en una relación de dependencia con España, que mantuvo el monopolio de todo intercambio de mercancía que se realizara en el país. Posteriormente a la independencia, establecemos un nuevo orden económico, dependiente del mercado capitalista mundial. Esto permitió que la antigua estructura social colonial continuara en vigencia durante más de la mitad de este período.

2) La organización política de Venezuela, que durante los primeros años de vida republicana estuvo completamente al servicio de la clase dominante, compuesta por un pequeño grupo de terratenientes-latifundistas. Esto afianzó la situación social del país, impidiendo el surgimiento de líderes populares.

3) Producto de la inequilibrada distribución de los factores de la producción, las clases sociales dominantes absorben más de la mitad del gasto total en todos los productos básicos, condenando de esta forma a los trabajadores y clases dominadas a una vida precaria.

4) El aislamiento económico, que condujo a la exaltación de lo regional y se sintetizó en la figura del caudillo regional. Como es de suponerse, este aislamiento fue en contra de la integración de los sectores populares y las clases dominantes y por el contrario remarcó sus diferencias. Por otro lado los numerosos levantamientos propiciados por los caudillos reflejaron la insatisfacción de los sectores populares.

Otros factores también definen la constitución de las clases sociales. Uno de ellos, es el referente a la declaración de igualdad en el sentido antirracista, barriendo con las antiguas distinciones de castas, declarada en la Constitución de 1811. Posteriormente, en la Constitución de 1830 se proclaman la igualdad natural del hombre (no la igualdad política), pero crea una auténtica oligarquía, cuyos miembros fueron los únicos en tener acceso a la educación. Esto repercutió de manera significativa, ya que las clases marginadas al no tener ningún tipo de instrucción o especialización en su oficio, no podrán revelarse ante el yugo que la martiriza ni organizar luchas o insurrecciones esclavistas que amenacen al status territorial ancestral. En cuanto a las libertades recogidas por la constitución, se proclama la igualdad, aboliendo el fuero eclesiástico y militar, lo cual posteriormente traerá como consecuencia muchos conflictos. En el gobierno de José Gregorio Monagas se declara por fin la abolición de la esclavitud (24 de marzo de 1854), por razones de orden político, quedando libres 13.000 esclavos y 27.000 manumisos. Otro elemento de notable influencia es la Guerra Federal (1859-1863) que acentuó la desaparición de las barreras étnicas que condicionaban la división de las clases sociales. Este es llamado por Guillermo Morón como democracia social, y para muchos autores la importancia de la Guerra Federal se sitúa en este hecho, es decir, barrió las últimas fuerzas que se oponían a la igualdad racial, al asumir el poder personeros del pueblo raso que de forma imprevista condujeron este comporta-miento social. Este hecho aunque positivo, también llevó a una organización del Estado, ya que el pueblo analfabeta también podía aspirar a dirigir "la casa pública y regular de la Justicia." Por supuesto también lleva a gobiernos posteriores a la Guerra Federal a establecer la educación primaria gratuita y obligatoria.

LAS CASTAS Y LOS PREJUICIOS Las divisiones, producto del color de la piel o del origen del individuo, estuvieron presente desde el principio de la Colonia hasta el fin de la Guerra Federal, como mencionamos anteriormente. Un ejemplo lo constituye una ley promulgada para 1571, que rezaba: "Ninguna negra libre o esclava ni mulata traiga oro, perlas ni seda, pero si la negra o mulata fuere casada con español, pueda traer unos zarcillos de oro, con perlas y una gargantilla, y en la saya un ribete de terciopelo, y no puedan traer ni traigan mantos de burato ni de otra tela, pena de que se le quiten y pierdan las joyas de oro, los vestidos de seda y mantos que trajeren." Estas leyes tontas, tenían como objetivo establecer, definir y marcar las diferencias que debían existir entre los blancos (por cuyas venas corría la misma sangre de los negros o los indios) y los de otras etnias.

En Venezuela, se distinguieron 7 castas (José Gil Fortoul) o seis según el criterio del autor, las cuales fueron la base de la desigualdad de la sociedad colonial, a saber:

a) Blancos: dueños de la tierra por repartimientos, de los indios por encomiendas y de los negros en las labranzas, constituyeron la "casta superior". A esta pertenecen los españoles europeos y los hijos de españoles nacidos en Venezuela, en los que se pretendió asociar el color de la piel con la pureza de la sangre, obviando que la raza española es una de las más mezcladas de Europa, producto del asentamiento árabe en la Península y la invasión de los pueblos africanos.

Los blancos a su vez comprenden tres sectores:

1.a) Blancos peninsulares burócratas: este sector, estaba constituido por españoles no residenciados permanentemente en territorios americanos, enviados por prescripciones imperiales a ejercer cargos burocráticos (Gobernadores, Magistrados, Oficiales Real Hacienda) y a controlar la administración de los recursos fiscales.

2.a) Blancos criollos: podían ocupar posiciones político-solidarias; ellos establecen una estructura agrícola productiva en términos económicos y canales de distribución relativamente liberados de la corona, lo que les otorga poder, prestigio y riqueza. Más tarde compran títulos de nobleza por lo que se les llama grandes cacaos.

Los antagonismos entre los primeros y los últimos surgen alrededor del Cabildo.

3.a) Blancos llanos o blancos de orilla: compuesta por españoles llegados con su familia en épocas tardías, mestizos entre la raza blanca e indígena, a los que tenían descendencia europea y ninguna negra o bastardos. Desempeñaban oficios serviles.

Por medio de la Real Cédula, muchos pardos entran a esta casta, hecho muy reclamado por blancos criollos y blancos peninsulares ante el Rey. A los pardos se les negó la educación, y se les restringe de todos los privilegios.

De los blancos, saldrán los hombres que se levanten en contra del yugo impuesto por la corona, con el solo fin de conseguir el poder político y proteger sus intereses.

b) Los Indios: bajo este nombre, los conquistadores incluyeron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com