Coatzacoalcos, Su Cronología
Enviado por amyara • 24 de Febrero de 2014 • 1.279 Palabras (6 Páginas) • 356 Visitas
Coatzacoalcos, Su Cronología
Antes de 1900
1522
Hernán Cortés comisiona a Gonzalo de Sandoval para trasladarse a Guazacualco y fundar la Villa del Espíritu Santo.
1772
Laurent Graft "Lorencillo" ataca la Villa, la saquea e incendia.
1825
Por Decreto Oficial Número 461, del 8 de Octubre, se constituye como puerto y adopta el nombre de Coatzacoalcos, antes Guazacualco.
1857
La Luisiana Tehuantepec Co. obtiene la concesión para construir el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
1881
El Sr. George Ting dona una porción 1,045,518.53 metro cuadrados para el fundo legal de la ciudad. Por Decreto Oficial Número 118, del 14 de Diciembre, se eleva la congregación a municipio y pertenece al cantón de Acayucan.
1882
Por soberana voluntad del pueblo de Coatzacoalcos, se integra por primera vez el Cabildo en el municipio libre.
1889
S. Pearson and Son., empresa contratista de las obras del puerto, comisiona al Ing. Alcides Droumont para elaborar el plano de la ciudad.
1890
Las autoridades y algunas agrupaciones hacen gestiones ante el gobernador del Estado para cambiar el nombre de Coatzacoalcos por el de Puerto México (el primero no lo pronunciaban bien los extranjeros).
1894
Se proyecta la inauguración de comunicación ferroviaria entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, Oaxaca.
1900-1950
1900
Por Decreto Oficial Número 10, del 2 de Julio, se eleva a Villa la congregación de Coatzacoalcos.
1901
Se abre al público la Notaría Pública No. 1. El lic. José Domínguez dona el solar de 5 de Mayo y Zaragoza para construir el templo "San José" (actual catedral). Actualmente, la avenida 5 de Mayo tiene por nombre Venustiano Carranza.
1906
El Presidente de la república, Gral. Porfirio Diaz visita la ciudad. Se inaugura el servicio ferroviario de Veracruz al Istmo.
1907
Se dota de agua potable a la ciudad.
1908
Julián Estévez construye el teatro "Estévez". En 1950 se demolió y se construyó el cine "Ideal". En el año 2000 se demolió y se construyó una tienda de muebles.
1911
El gobernador del Estado, León Aillaud emite el Decreto Número 14, del primero de Julio, que eleva a CIUDAD la Villa de Puerto México. Se crea la banda de música municipal. Se construye el casino "Puerto México".
1914
Se prohíben las casas de madera en la ciudad. El Gobierno Federal ordena la militarización de todos los empleados municipales.
1916
Francisco Loyo trae a la ciudad la primera carretela con su correspondiente tronco de caballos para uso particular.
1917
Inicia la contrucción del parque "Independencia".
1920
Se aumenta el periodo administrativo de la Presidencia Municipal a 2 años. Censo de población de la ciudad: 8,000 habitantes.
1922
El Gral. Heriberto Jara, Gobernador del Estado, decreta la expropiación de todos los terrenos situados al norte de la ciudad, conocidos por "Playón Norte". El Capitán Buenaventura Baceles trae a la ciudad el primer automóvil de alquiler.
1926
El 31 de Julio, se clausura el templo "San José" por orden superior y se suprime por primera vez el culto católico.
1929
Se inicia la construcción del palacio municipal. Por iniciativa de Juvenal A. Vidal se forma la biblioteca pública, abriéndose en los bajos de la escuela "Vicente Guerrero".
1930
Se construye la torre de la escuela "Vicente Guerrero" y se coloca un reloj que sustituyó al riel en que se sonaban las horas en el antiguo palacio municipal.
1932
En el parque "Independencia" se instala un aparato de radio con amplificador para difundir los programas nocturnos.
1933
A iniciativa de las logias masónicas Lealtad, Egipto y Chikonton, se funda una escuela de estudios secundarios funcionando en la calle 5 de Mayo (hoy Carranza).
1934
F.N.C. de Tehuantepec entrega la administración del agua potable al Ayuntamiento local. En base a un nuevo proyecto se reconstruye el parque "Independencia" con el teatro al aire libre diseñado por el Ing. A.J. Figueroa y se inaugura el 15 de Septiembre.
1935
Se inaugura la fábrica de jabón "La Hormiga" en la 3a. de Malpica. Se inicia la construcción del Ferrocarril del Sureste. Se establece una empacadora de pescado.
1936
Por Decreto Oficial Número 34, del 8 de Diciembre, el C. Gobernador del Estado, Lic. Miguel Alemán Valdés, devuelve a esta ciudad su nombre de Coatzacoalcos.
1937
Se inicia la construcción del mercado municipal.
1939
El Presidente de la República, Gral. Lázaro Cardenas del Río visita la ciudad. Se inicia la pavimentación en la ciudad, en
...