Como Hacer Una Carta
Enviado por ximenawen • 2 de Marzo de 2013 • 530 Palabras (3 Páginas) • 293 Visitas
Los tiempos han cambiando y siguen cambiando a una velocidad cada día más rápida. La era industrial está dando paso a la era de la información en la que la comunicación se realiza de forma instantánea y en la que el trato cordial va dejando a atrás los antiguos formalismos y protocolos que se venían usando.
Hoy en día prima la velocidad, y dicha velocidad requiere un tipo de carta clara, concisa y breve. Que el lector conozca rápidamente quién es el remitente y el asunto por el que se escribe. ¡Nada más!
Paso 1 - Identificación del remitente
Toda carta requiere los datos identificativos de quien la manda y de quién la recibe.
El destinatario que abre la carta tiene como primer objetivo dar respuesta a la pregunta ¿QUIEN? Quiere saber rápidamente quién es usted.
Arriba a la derecha, de forma que sea lo primero que se lea, indicaremos nuestros datos, uno debajo de otro formando una pequeña columna.
Por ejemplo:
Nombre de nuestra empresa (Si se requiere)
Nombre y apellidos (Nuestro cargo en la empresa)
Manuel Pérez Gómez
Banco Popular
Oficina B. Restrepo
Bogotá
4522314
Paso 2 - Tiempo y lugar
El destinatario una vez que conoce el QUIEN, quiere saber el DONDE y el CUANDO fue escrita.
La colocaremos más abajo de nuestros datos pero a la izquierda.
Por ejemplo:
Manuel Pérez Gómez
Banco Popular
Oficina B. Restrepo
Bogotá
4522314
Bogotá, a 13 de febrero del 2012
Paso 3 - Identificación del destinatario
En otro párrafo, debajo de la fecha y también a la izquierda, indicaremos la información del destinatario de la carta.
Por ejemplo:
Manuel Pérez Gómez
Banco Popular
Oficina B. Restrepo
Bogotá
4522314
Bogotá, a 13 de febrero del 2012
BANCO SOCIAL
A la atención del Sr. Miguel García
Departamento de cobranzas.
Paso 4 - El párrafo del asunto
Conocido el QUIEN, el DONDE y el CUANDO, ahora toca exponer el QUE y si se requiere el COMO.
Como hemos dicho anteriormente, no merece la pena esforzarse por mantener un trato excesivamente respetuoso ni andarse por las ramas con introducciones o saludos. Lo más recomendable es siempre ir directamente al grano. Que en la primera frase se conozca el asunto de la carta.
Manuel Pérez Gómez
Banco Popular
Oficina B. Restrepo
Bogotá
4522314
Bogotá, a 13 de febrero del 2012
BANCO SOCIAL
A la atención del Sr. Miguel García
Departamento de cobranzas.
Me dirijo a usted para recomendarle....
Le
...