ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conociendo la Historia de Chile


Enviado por   •  6 de Agosto de 2015  •  Resumen  •  5.428 Palabras (22 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 22

 Unidad 1: Conociendo la Historia de Chile Contenido: Visión global de los periodos de la historia de Chile Fuente: Resumen de la Historia de Chile. Redacción, iconografía y apéndices de Leopoldo Castedo, Tomo I. Ediciones Zig-Zag, Santiago, Chile, 1961. Pág. VII-XVIII PROLOGO Al finalizar el año 1939, cuando apenas habían transcurrido unos meses desde mi llegada a Chile, tuve la fortuna de iniciar una colaboración asidua con don Francisco Antonio Encina. Pronto pude percatarme de la magnitud y proyecciones de su "Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1.891% que después la crítica juzgaría como el máximo esfuerzo individual realizado en el género por la historiografía americana. El éxito de librería, que sorprendió por su volumen al autor antes que a nadie, no tiene precedente en los anales literarios chilenos. * En contrapartida, los más distinguidos representantes de la escuela tradicional lo combatieron sin desmayo. ¿Las causas? Ante todo, el espíritu de cuerpo; después, la natural reacción de los descendientes de próceres ilustres, que en muy humana y lógica postura se resisten a admitirlos como hombres de carne y hueso, capaces tanto de acertar como de errar. En cuanto a las razones del éxito, cuentan, en primer lugar, el sistema historiográfico mismo, de que nos ocuparemos más adelante, y la extraordinaria habilidad de su autor para representar el pasado. Durante los largos años de mi trabajo cotidiano con el señor Encina, ya en la enorme casa de la Alameda, ya en los corredores de su fundo "El Durazno", con frecuencia hemos hecho un alto, él con su Palabra siempre fogosa, yo con el oído tenso, para rememorar noticias y episodios de su infancia y juventud, de sus inquietudes de adolescente, del proceso que culminó con su inclinación hacia las ciencias históricas. Más de una vez he tomado notas, pensando escribir algún día un breve ensayo biográfico. Creo que es éste el lugar más apropiado para hilvanar algunas de ellas, siguiendo deliberadamente la escuela inconfundible que él utiliza para presentar a sus personajes. Don Francisco Antonio Encina nació en Talca el 10 de septiembre de 1874. Su padre, don Pacífico Encina y Romero (1846-1900), vástago de una de las familias españolas de la antigua Isla del Maule más influyentes en la zona desde el siglo XVIII, apuntó en juventud manifiesta inclinación para las ciencias exactas, en particular para lo que después había de llamarse filosofía matemática. Pero al frisar los 20 años les volvió de súbito las espaldas y se volcó con deleite en la lectura de las obras cumbres de la historiografía universal, al margen, por cierto, de sus actividades profesionales y sin justificar ante nadie tan extraño viraje. * El editor, don Carlos G. Nascimento, ha lanzado a la venta, hasta diciembre de 1953, más de doscientas mil unidades. www.odisea.cl - Unidades Temáticas 2 Una memoria prodigiosa, a lo Menéndez Pelayo, que durante lustros le permitía guardar nombres, fechas y aún páginas y notas, apoyada en un juicio ecuánime, hicieron de don Pacífico Encina un conocedor profundo de la historiografía europea. Poseía también fácil elocución y estilo conciso, a pesar de lo cual sus cualidades de escritor no fueron más allá del informe parlamentario o del consejo al periodista amigo. Con el tiempo habían de proyectarse en el hijo como ejemplo y escuela. La familia materna de don Francisco Antonio Encina mantiene asimismo una continuidad intelectual inaugurada por su fundador en Chile, el portugués Juan Albano Pereira. A la cuarta generación contaba, entre no más de 120 varones, 41 políticos, escritores y hombres de empresa de nombradía. Los recuerdos de la infancia de don Francisco Antonio harían un libro exquisito. La idea obsesiva es la curiosidad por los múltiples y más trascendentales problemas de la vida que, en mayor o menor grado, todos nos hemos planteado en plena juventud: las costumbres de los animales, en especial de los insectos; el desarrollo de las plantas; los fenómenos generales de la naturaleza; atisbos e inquietudes que los padres procuraban en vano adormecer, temerosos de un desequilibrio funcional en un niño aparentemente endeble. Cuál hubiera sido su asombro al verlo trabajar, casi octogenario, doce a catorce horas al día, varias de ellas con notable esfuerzo físico. A los 11 años inició sus estudios humanísticos en el Liceo de Talca, bajo ¡a tutela directa de su tío materno, don Adolfo Armanet, rector y profesor de Filosofía del establecimiento. Fue un alumno difícil para la mayor parte de sus maestros, por cuanto abominaba de los textos de enseñanza hasta el punto de prescindir de ellos para preparar sus lecciones. Durante algún tiempo creyó ver en esta actitud un espíritu de rebeldía contra lo gregario. Más tarde cayó en la cuenta de que esa repulsión, tal vez instintiva en sus orígenes, tuvo como causa principal la influencia de la “Loca Varas". Esta dama singularísima, de la que habla Encina con justa exaltación, era hermana del célebre estadista don Antonio Encina entonces de enorme agudeza y espíritu satírico, descargado de continuo y sin contemplaciones, precisamente, sobre los atribulados profesores del Liceo. Entre infinitas y a cual más estupendas excentricidades, la señora Varas consideraba que, desde Tales de Mileto, la humanidad sólo había producido cincuenta genios de cuatrocientos que lo fueron en potencia. Ciento cincuenta se perdieron por errores en la vocación y los doscientos restantes se "pasmaron" por culpa de la enseñanza que "al aplastar sus dotes naturales, les había tronchado las alas... ". El niño llevaba a la inquieta señora, con la mesada, voluminosas obras de la biblioteca de su tío, que ella le leía comentándolas. Desfilaron así por su mente precoz: Heródoto, Plinio, Homero, Plutarco, Shakespeare, Racine y Pascal. Cuando el auditor no podía concentrarse, por lógico cansancio, se recuperaba elevando volantines en el patio. Entre los profesores particulares del joven alumno, el de inglés era espiritista y el de italiano vivía obseso por ciertas reformas muy particulares del mapa de Europa. De manera mucho más sólida había de repercutir en la infancia de Francisco Antonio la personalidad de su abuela materna, doña Pilar Vergara Albano, casada con don Francisco Armanet, caballero galo que viniera en el primer tercio del siglo XIX como subgerente de la firma naviera "Desbordes'*, Caracterizaba a esta dama una voluntad de acero que se imponía sin dar órdenes y dilucidaba sin apelación posible las discusiones más enrevesadas en las tertulias talquinas. "El único que no la obedecía era yo -nos decía don Francisco, añadiendo-: www.odisea.cl - Unidades Temáticas 3 Cuando ordenaba a alguien que me atrapase,- me iba al entablado carcomido de un pozo, capaz de soportar apenas mi peso de cinco años. Una vez en el refugio, mi abuela ordenaba: "Dejen a ese barrabás, no sea que se quiebren las tablas y se caiga al pozo no estando aquí su madre".” En cuanto a voluntad, no es fácil hallar parangón con la de don Francisco Encina. En la señalada cadena de influencias, ocupa, por último, lugar muy destacado la de su tío José Francisco Vergara, uno de los personajes más brillantes que ha producido este país. Nos cuenta nuestro héroe que un día el profesor de Historia Sagrada, presbítero julio Víctor de la Cruz, puso en conocimiento de la madre que Francisco Antonio, en vez de estudiar el texto de enseñanza, leía la parte correspondiente de la Biblia. En efecto al dar la lección, añadía datos que no figuraban en el Manual. El bueno del sacerdote consideraba peligrosas semejantes libertades en un niño de 11 o 12 años. Quiso la casualidad que se hallara presente su tío Vergara, ya ex ministro de guerra en la campaña de 18801881, que había ido a Talca "para dejar en mi casa la cola de su fallida candidatura presidencial". Intervino en el conflicto y logró un modus vivendi: el niño quedaba en completa libertad para leer lo que le viniera en gana, pero se comprometía a dar la lección siguiendo el texto de enseñanza. Todavía en plena infancia, otro episodio producido por su insaciable curiosidad habría de preocuparle durante mucho tiempo. En cierta ocasión fue arrancado en el huerto, antiguo emplazamiento de un cementerio indígena, un naranjo chino, al que era muy aficionado por la dulzura de su fruta. Las raíces se habían enroscado en el, cráneo de un indio, que salió a la superficie con ellas. Al quedarse solo, el chiquillo se precipitó en el hoyo para desentrañar el misterio y, naturalmente, no pudo salir de él. Cuando, al cabo de varias horas, lo encontraron, sentado y silencioso, explicó la revelación del secreto: "Las raíces se han comido al indio y yo me he comido las naranjas; por lo tanto, también me he comido al indio". Estaba muy impresionado, pues aducía, con la misma lógica, que cuando él se muriera, las raíces, a su turno, lo devorarían. Para liberarlo de la obsesión, la madre le aseguró que sería enterrado en un lugar sin árboles, a lo que el niño replicó: "Bueno, entonces me comerán las raíces de las yerbas, y los bueyes se comerán a éstas. Es lo mismo". Era una manera muy gráfica aunque algo macabra de analizar el fenómeno cíclico de la materia. Nada se crea, nada se destruye... Sea por éstas u otras causas, entre los 16 y 17 años las ideas del adolescente se canalizaron en el pensamiento abstracto. Asedió de tal modo a su profesor, que el tío tomó la determinación de entregarle cuanta literatura filosófica fuera capaz de leer, desde Platón hasta Schopenhauer, para que buscara en ella la claridad que no hallaba en los principios cartesianos del programa. Leyó con ansia y acabó por "volver las espaldas a la filosofía trascendental" y afirmarse en su concepto de la relatividad del conocimiento "como consecuencia de la evolución del cerebro humano". De esta época data su interés por la sicología "genética". Es interesante notar que el joven Encina no manifestaba entonces curiosidad alguna por la Historia, a pesar de las disposiciones paternas y de los desvelos de su profesor, don Eleodoro Vergara Ruiz, que le hacía leer, al margen de la clase, trozos selectos de la historiografía universal: los capítulos que Mommsen consagra a César; Juana de Arco y la toma de la Bastilla en Michelet; los mejores retratos de Ranke; la descripción de los normandos en César Cantú. Ufano el maestro después del último y brillante examen, y empeñado en vencer la resistencia no sólo de su alumno, sino del padre de éste, decía al último: "Lo que el niño odia no es la Historia, sino la mala Historia". Veinte años después, Omer Emeth, que ignoraba la anécdota, hacía la misma observación a Matta Vial. www.odisea.cl - Unidades Temáticas 4 En 1892, alumno de Leyes en la Universidad de Chile, establecía Encina contacto afectuoso con los hermanos Juan Enrique y Luis Lagarrigue, apóstoles fervientes del positivismo. A quien ya no interesaba la filosofía trascendental, menos había de inquietarle la positiva, juzgaba a la religión de la humanidad entre cándida y divertida. En cambio, la lectura de Comte, al introducirlo en la Sociología, pesó de manera decisiva en su porvenir intelectual. Claro que el intento de encerrar la evolución de la sociedad en leyes valederas para el futuro le parecía (naturalmente) una utopía, contraria al poder creador del hombre. En cambio, despertó su interés por las características del desarrollo en los diversos pueblos. "Entre aquella negativa -nos decía no ha mucho- y este interés, y la concepción de la historia genética hay un solo paso..., y lo di sin proponérmelo, pues hasta ese momento no me había preocupado la Teoría de la Historia." Entre 1892 y 1904 leyó a los clásicos de la Sociología y a los teóricos de la Historia alemanes, franceses, ingleses e italianos, y escudriñó una vez más con criterio renovado las obras maestras de la historiografía universal. De tan intenso trabajo surgió su concepto de la Historia que realizó en los treinta y seis años corridos entre 1912 y 1948. Al principio sólo pensó en escribir un tratado teórico, * pues, aunque en sus fugaces contactos con Medina se había interesado por la lectura de los materiales, no sospechaba siquiera que a poco iniciaría su colosal esfuerzo... Las instancias del propio Medina, de Alberto Edwards, su condiscípulo, de Omer Emeth, Luis Galdames y Matta Vial, vencieron sus titubeos y resistencias. ¿Qué lo decidió a emprender, doblada ya la curva de la vida, una tarea descomunal que había esquivado en juventud? Posiblemente, ¿juzgaba 14ue la faena de rehacer la historia de un pueblo, por breve que sea su paso por la civilización, comparado con los del viejo mundo, requería la serena conciencia de- la madurez? Utilizando de nuevo una frase muy suya: el demonio del mediodía, ¿ronda también en torno de la vida intelectual? Son éstas preguntas que he formulado en diversas oportunidades al historiador. Y son también las únicas que no me ha respondido. Hace algunos días me reiteraba: "No lo sé, no lo he sabido nunca. En numerosas ocasiones ha expresado Encina su criterio sobre lo que para él es "indisoluble amalgama de la erudición y de la historia, estrictamente limitada a la superficie del pensamiento, casi con absoluta abstracción de las fuerzas espirituales que lo tejieron". Pero donde lo refleja con mayor claridad y concisión es, sin duda, en el discurso que pronunció el 14 de agosto de 1952, agradeciendo el homenaje y honores que le dispensara la Universidad de Concepción. Dicen así los párrafos principales: Entre los factores que han contribuido al retraso de la historia con respecto a las demás ramas de la actividad intelectual, después del vigoroso desarrollo que tomó en el siglo XIX, quizás el que más ha pesado sea la confusión de la erudición y de la historia. No ha sido posible hacer entender a eruditos e historiadores que sus actividades son a la vez complementarias y excluyentes; que sin erudición no hay historia y que, sin historia, la erudición desaparecería por falta de objeto; pero que hoy día no pueden reunirse en un mismo individuo, sin detrimento de ambas. En la erudición, o sea, la bibliografía, las publicaciones de textos, las colecciones de documentos y las monografías y en la crítica de los materiales, hay campo para muchas generaciones de intelectuales. Ofrece también, al que le cupieron en lote las dotes cerebrales que ella exige y domina la técnica del género en que se especializa, la posibilidad de alcanzar una figuración tan alta y más duradera que la de un historiador genial. * Cf./, "La literatura histórica chilena y el concepto actual de la Historia". Santiago, 1936. www.odisea.cl - Unidades Temáticas 5 Medina ocupa en el firmamento intelectual americano un lugar que no ha alcanzado hasta hoy día ningún historiador, y continuará ocupándolo cuando los máximos historiadores de su generación sólo sean un nombre en la historia literaria. Pero, desde que el investigador invade los dominios de la historia, tiene noventa y nueve probabilidades en ciento de fracasar, y aun de convertirse en el ente ridículo que esculpió la ironía de Anatole France. Fatalmente derivará hacia un género híbrido, que no es investigación, porque los materiales están estropeados por el autor, ni historia, porque el simple montón de hechos y datos indigeridos es cualquier cosa, menos historia. Como ya lo advirtió Mommsen, el historiador, lo mismo que el poeta, el novelista, el dramaturgo, el músico y el pintor, nace y no se hace. La intuición histórica, o sea, la sensibilidad para captar el contenido espiritual de los documentos, la imaginación combinadora que los relaciona entre sí; la poderosa imaginación evocativa que, mediante la simbolización, los transfigura en una imagen fiel y viva de las formas externas del pasado; el poder cerebral que permite internarse en las entrañas de la vida que pasó y captar la génesis y el desarrollo de los sentimientos, los deseos y los impulsos y sus reacciones, condicionadas por los factores eventuales; y la amplitud y la serenidad intelectuales, que el erudito confunde con la inercia cerebral, nacen con el ser, y ninguna gimnasia puede suplir su ausencia. En seguida se alza el problema del tiempo. La especialización es incompatible con la historia de un pueblo. La escrita por un magistrado, un economista, un político, un maestro, un esteta, un matemático, etc., será siempre una historia desequilibrada. La cooperación de diez o veinte especialistas sólo transformará los desequilibrios en nido de avutarda: la historia, como la vida, es una y sus diversos aspectos están tan íntimamente trabados que no admiten la intromisión de cerebros divergentes. Entretanto, las exigencias de saber en el historiador, desde los días de Ranke y Mommsen, de Macaulay y Carlyle, de Sybel y Treistchkle, de Taine, SoreI y Vandal, han aumentado en tal medida que la vida más larga y laboriosa resulta insuficiente. Si el historiador no recibe del erudito el material listo y vaciado en monografías escritas para ser utilizadas en una historia, cualesquiera que sean sus dotes naturales y su laboriosidad, la obra resultará débil por defectos del material, por estudio insuficiente de él o par falta de conocimientos. La historia no subirá un peldaño en la escala ascensional que recorren las demás ramas de la actividad intelectual, mientras el símbolo del alfarero y su arcilla siga cumpliéndose en el erudito; mientras no se convenza de que su labor, tan necesaria y tan digna como la del historiador, no tiene finalidad propia, y cese de inutilizar el material con las magulladuras que le infiere al intentar transformarlo por sí mismo en historia. No menos adversamente que la confusión de los oficios de erudito e historiador, han pesado sobre el progreso de la historiografía los postulados políticos, sociales y económicos; los credos religiosos, los sentimientos nacionales, los espíritus de gremio y de clase, y más adelante, las generalizaciones sociológicas. En vez de objetos de la historia, se los ha convertido en hilos fijos dispuestos de antemano en el telar, entre los cuales la naveta entrecruza las representaciones surgidas de las fuentes. Mientras no se sustituya esta urdimbre por el propio encadenamiento o devenir histórico, la historia no pasará de ser una rama inútil de la actividad intelectual. Repitiendo una vez más la frase lapidaria de Letourneur: "Las teorías pasan y los hechos quedan". Desde los tiempos ya lejanos de Scherer, vienen clamando algunos teóricos contra otro extravío que ha culminado en la historiografía hispanoamericana: el reemplazo de la verdad de los actores por nuestra propia verdad. Todo el que ha vivido conscientemente medio siglo, aunque sea un simple hombre de sentido común, sabe que el tiempo borra la fisonomía de los sucesos. Del pasado sólo queda el esqueleto, las fechas, la materialidad de los hechos, La revolución de 1891 estalló el 7 de enero; el Congreso delegó sus poderes en don www.odisea.cl - Unidades Temáticas 6 Waldo Silva, Vicepresidente de la Cámara de Senadores, y en don Ramón Barros Luco, Presidente de la de Diputados. El ejército del Presidente Balmaceda fue vencido en las batallas de Concón y La Placilla y el ex mandatario se suicidó en la Legación Argentina, en la mañana del 19 de septiembre, La carne que lo vistió y el espíritu, 0 sea, las creencias, los, sentimientos, los deseos, las pasiones y los ideales que lo animaron, desaparecen sustituidos por las elaboraciones míticas invisibles del subconsciente colectivo y por las rachas ideológicas sentimentales que, emergiendo del fondo del alma humana, interponen una lente de refracción entre el presente y el pasado, que impide ver nada con la fisonomía que realmente tuvo. Un distinguido erudito americano -y cito el caso como muestra de los extravíos a que conducen las incursiones del erudito en los dominios de la historia- acaba de atribuir la revolución de 1891, el trastorno de génesis más netamente ideológica que registra la historia de América, al oro de Mr. North, el rey del salitre, Entretanto lo que nosotros pensamos, cualquiera que sea la amplitud y la profundidad de nuestra visión, no pesó absolutamente en la génesis, el desarrollo y desenlace de los sucesos que enfocamos. Sólo es una lámpara que los ilumina y nos ayuda a comprenderlos. Desde que lo transportamos al pasado que se historia, se convierte en elemento espurio que lo vicia y quita todo valor a la obra, cualquiera que sea la exactitud material de los hechos. Desde que el núcleo de la historia se desplazó de las espumas brillantes que flotan en la superficie del pasado -los sucesos y los actores- como tramas y los postulados fijos como urdimbre, a las corrientes y torbellinos que se gestan en sus entrañas -los sentimientos, los deseos, las creencias y los impulsos que emergen del subconsciente colectivo por las grietas abiertas por los sacudones del suceder- se definid la vieja disputa sobre si la historia es rama de la ciencia o del arte. Las fuerzas que tejen la historia son rebeldes a la aprehensión racional y a las leyes de la lógica. Sólo la intuición artística puede cogerlas intactas y representarlas al lector. La historia está, pues, abocada al dilema de transformarse, como quería Goethe, en una creación artística con las alas atadas a la realidad, o, como dijo Huizinga en uno de sus últimos escritos, a resignarse a ser una rama esotérica del pensamiento, reducida a un corto número de cultores y situada al margen del torrente de la vida. Pasando a la forma, nunca se llevará demasiado lejos el estudio del material; debemos agotar las fuentes, aunque sólo utilicemos el uno o el medio por ciento de su contenido. Pero las huellas del esfuerzo no deben asomar- a la superficie de la historia. Las citas de las fuentes y la crítica del material, esenciales en la investigación, asesinan la historia. No hay error mayor que el de simular imparcialidad, o, como solemos decir, objetivismo, mediante la falsificación gris de la historia. En primer lugar, sacrificamos la realidad -porque la vida pasada, como la actual, fue todo menos gris- a una quimera. Para que la imparcialidad o el objetivismo fueran posibles, sería necesario que pudiéramos pensar sin la intervención del cerebro humano. En seguida, al añadir el desvanecimiento espontáneo del pasado por el correr del tiempo, la penumbra emanada del cerebro del historiador, dejamos al margen de la historia al noventa por ciento de los lectores. El norte del arduo problema de la forma es precisamente el opuesto; resucitar lo más fielmente posible la vida que animó al pasado y destacarla con fuerza y colorido para que el lector pueda percibirla. Ni la amplitud y serenidad intelectuales se excluyen con la fuerza y el hervor de la vida, ni la estrechez mental y los fanatismos con la frialdad y la pesadez de la forma. "El que ve claro y hondo no teme a la luz del mediodía; el que sólo vislumbra entre brumas espesas los contornos indecisos de los hombres, de las cosas y de los sucesos, lo mismo que el mochuelo, instintivamente se refugia en la penumbra del atardecer." El que ama la verdad no teme a la antipatía que los pueblos y los hombres sienten por la exhibición desnuda de su pasado, ni se rebaja a exaltar artificialmente sus grandezas ni a tender un velo sobre sus miserias. www.odisea.cl - Unidades Temáticas 7 Hasta aquí algunas noticias sobre don Francisco Antonio Encina y su historia monumental. Séanos permitido ahora añadir otras acerca de este Resumen, del sistema seguido para redactarlo y, sobre todo, de la larga lista de profesores, bibliotecarios, coleccionistas y amigos que me han ayudado sin regateos para reunir la iconografía que lo ilustra. 1 Luego de trabajar cotidianamente durante más de cinco años con el autor de la "Historia de Chile", y cuando mis tareas secretariales llegaban a su término, me permití sugerirle que, habida cuenta su extraordinaria capacidad de trabajo, se tomara el de hacer un Resumen de la extensa obra, complementándola con abundante iconografía, sin que ello significara en absoluto rendir pleitesía a la costumbre de pergeñar "digestos" tan en boga (palabreja que utilizo aquí no en su valor histórico-jurídico, sino como horrible barbarismo, de manera premeditada, haciendo hincapié en el contrasentido de su gástrica etimología). Mi estupefacción debió ser muy grande al escucharle que, aunque consideraba muy necesaria tal labor, no le atraía en absoluto y que le gustaría verme a mí empeñado en ella. Y no contento con darme esta nueva muestra de estimación, me dejó amplia libertad para llevarla a cabo. El primer problema que se me planteaba era el del sistema. Constituye el estilo literario, por cierto, prenda unipersonal e intransferible. Vano hubiera sido el intento de remedar el ameno y dicharachero fluir del señor Encina, engarzando frases suyas con mayor o menor gracia. Sólo cabía escribir otro libro, siguiendo con la mayor lealtad posible los hechos y las ideas, pero redactándolos según mi saber y entender en cuanto al idioma. Resuelto en principio el asunto del léxico, presentábanse dos caminos: el relato sucinto de los hechos históricos (la res gesta tradicional), prescindiendo de las génesis y conclusiones, o el ensayo de interpretación, omitiendo los más de aquellos. Me pareció cuerdo el empeño de aunar ambas posibilidades. He procurado, por tanto, encadenar los sucesos sin solución de continuidad, sacando las conclusiones y los juicios del señor Encina del mismo relato histórico - descriptivo. Soslayé la mayor parte de los resúmenes que el autor redacta al finalizar cada período, porque para escribirlos se basa, como es de suyo, en lo que inmediatamente precede, destacando, con notable habilidad por cierto, su entraña. Como tales resúmenes o síntesis, por otra parte, constituyen verdaderas recapitulaciones, no me fue difícil, sin embargo, entresacar de ellos las ideas directrices cuando con la interpretación de los fenómenos históricos se relacionan. Una curiosidad profesional, además, me ha impelido a anotar algunos pasajes con referencias bibliográficas, de que el señor Encina no tenía por qué hacer caudal, y llevar otros a los apéndices finales, como la importancia del tema chileno en la literatura española del Siglo de Oro, la historia gráfica de la Canción Nacional, las fuentes documentales para la iconografía, diversos decretos, discursos y manifiestos, amén de los numerosos apéndices estadísticos que resumen en gráficos logarítmicos la historia económica de Chile desde la Conquista hasta 1900. Merced al espíritu de colaboración que he encontrado en todas partes y a las facilidades reiteradas de la Empresa Editora Zig-Zag, me ha sido posible reunir en esta obra un verdadero catálogo de la iconografía chilena. Catálogo vivo, a la vista, que ha de servir sin duda para situar el llamado fenómeno de contemporaneidad, no sólo con el producto de la imaginación literaria, sino con la prueba gráfica misma, con la evidencia llamativa que "se mete por los Ojos". www.odisea.cl - Unidades Temáticas 8 Una serie de felices circunstancias lo han hecho posible. Además de la ya indicada, y como factor fundamental, la ayuda, el estímulo y las franquicias de todo orden que me han sido otorgadas por amigos, funcionarios, historiadores y coleccionistas. La bella tradición de la generosidad chilena presenta aquí la más palpable muestra, de suerte que la lista de las personas a las cuales debo y testimonio mis agradecimientos tal vez sea dable reunirla pocas veces en obras y casos similares de otras latitudes. Lejos de mí ánimo establecer jerarquías, debo agradecer, sin embargo, en primerísimo término a mi querido amigo Eugenio Pereira, Decano de la Facultad de Filosofía y Educación, las indicaciones iniciales para la búsqueda de la documentación iconográfica, así como el préstamo de algunas piezas excelentes, tales los dibujos de Bry sobre los ataques de los piratas holandeses a las costas chilenas o los planos de los fuertes en la Frontera. Don Ricardo Donoso, Director del Archivo Nacional, no sólo ha puesto a mi disposición los dibujos originales de Pérez Rosales sobre California y los que ilustran el manuscrito de Núñez de Pineda y Bascuñán, sino que me ha abierto nuevos derroteros, como el de los dibujos inéditos de Dampier. El Prof. señor Manuel Abascal Brunet y los señores Carlos Hagen Busquet -y Reinaldo Bórgel Olivares, del Instituto Pedagógico, me han facilitado valiosísimos ejemplares de la biblioteca de viajeros que enriquecen esa colección única. El personal de la Sala Medina de la Biblioteca Nacional, encabezado por su ilustre conservador don Guillermo Feliú Cruz, me ha favorecido también con incansable espíritu de colaboración, tanto la señora Julia Parga de Cavada como los funcionarios señores Mery, Cifuentes y Peralta, Mi estimado amigo señor Costagliola y su distinguida esposa, señora Teresa Baeza de Costagliola, asimismo me han ayudado durante largos meses en la búsqueda de las fuentes de la Sección Americana, y de igual manera han colaborado en este empeño los bibliotecarios de la Sala Chilena, especialmente su jefe, don Raúl Silva Castro, que a sus gentilezas profesionales añadió las de numerosas identificaciones de personajes, fruto de su erudición. Especial homenaje merecen los funcionarios del Museo Histórico Naciona1. Mi querido tocayo, señor Pizarro, me brindó las innumerables riquezas que en él se custodian; mi estimado amigo don Walterio Millar puso con desprendimiento admirable a mi disposición el fruto de sus propias investigaciones; el esforzado y gentil señor Vera, ayudado por todo el personal del Museo, no escatimó el más arriesgado esfuerzo para descolgar cuadros, habilitar vitrinas e instalar verdaderos andamiajes que hicieron posibles los largos trabajos fotográficos. De igual modo agradezco a las bibliotecarias del Museo de Historia Natural sus desvelos por proporcionarme algunas obras excelentes, y a la doctora Grete Mostny el valioso préstamo de sus negativos sobre Tierra del Fuego. Notados estímulos y ayudas he recibido asimismo de don Jorge Ugarte Vial, eminente Director de la Biblioteca del Congreso, así como de don Luis Altamirano, don José Zamudio y don Álvaro de la Fuente, doctos profesionales de dicha Biblioteca. También las preciosas colecciones del Museo de Bellas Artes, entre ellas la reunida por don Luis Alvarez Urquieta, gracias al espíritu de colaboración y a la eficiencia de su Director, el artista Luis Vargas Rosas, pudieron ser fotografiadas en excelentes condiciones, y la gentileza del señor julio Luna me abrió las www.odisea.cl - Unidades Temáticas 9 puertas del Club Naval de Valparaíso y de la Escuela de Artillería Naval de Viña del Mar. El señor Squella, Director del Museo Naval de dicho puerto, me facilitó la toma de valiosos ejemplares, corno el Diario de Bitácora de Moraleda. Angel Ciutat, con admirable criterio selectivo, acumuló las papeletas que componen la Cronología final; los señores Francisco y Andrés Benítez realizaron el trabajo cartográfico que enriquece esta iconografía, trazando los mapas que llevan su sello inconfundible con maestría de primera línea. Don Antonio de Lezama realizó, en suma, el utilísimo trabajo del índice onomástico. Varios historiadores de la mayor alcurnia nacional me han facilitado cuantiosos originales: don Carlos Peña Otaegui, el escritor Enrique Bunster, el Prof. Jaime Eyzaguirre, que puso a mi disposición un crecido número de ellos, entre otros los valiosos retratos de la Galería de los Virreyes de Lima. Mi querido colega en aficiones histórico-fotográficas Roberto Montandón, asesor técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, me ha entregado numerosas fotografías, entre otras muchas las de los fuertes de Valdivia, excelentes por su doble calidad de documentos y de piezas artísticas. Jorge Inostrosa, por último, me ha ayudado en la búsqueda y consecución de varias muestras de gran interés para la historia militar del siglo XIX. La gentileza de las familias Fernández e Icaza-Hederra, de Talca, me ha permitido enriquecer el archivo de negativos con varias primicias bellísimas de Rugendas, y el Director del Museo de Bellas Artes de dicha ciudad me ha facilitado los elementos para reproducir los Monvoisin y otras joyas que enriquecen sus colecciones. El Servicio de Foto-Cinematografía de la Universidad de Chile, que dirige Raúl Barrientos, me ha proporcionado algunas reproducciones de gran valor. Ayudas tan eficaces, por fortuna, se ven realzadas por la fina confección tipográfica, en la que se ha esmerado con cariño Mauricio Amster, arquitecto de libros y artista de las proporciones. A tantos y tan buenos amigos agradezco su generosa ayuda y dedico espiritualmente el esfuerzo que representa la reunión del millar y medio de piezas que ilustran este Resumen. Testimonio, por último, mi gratitud más efusiva al espíritu siempre abierto y cordial de los técnicos y empleados de la Empresa Editora Zig-Zag, que no han escatimado esfuerzos desde la entrega de los primeros originales. Valga este reconocimiento tanto para el Gerente y jefes del Departamento Editorial como para el equipo de linotipistas, correctores, retocadores, fotograbadores, cajistas, prensistas y encuadernadores que han intervenido en nuestro trabajo. Y, a modo de colofón en esta cadena por demás justificada de agradecimientos, sea el postrero, como el inicial, para el hombre sabio y generoso que me distinguió con su confianza y al que jamás pagaré en modo suficiente sus incontables beneficios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (87 Kb) docx (23 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com