Constituciones
Enviado por dayannapacheco • 7 de Mayo de 2013 • 696 Palabras (3 Páginas) • 287 Visitas
TEMA: CRONOLOGIA DE LAS CONSTITUCIONES DEL ECUADOR
Desde la separación de la Gran Colombia en 1830, la República del Ecuador ha tenido veinte textos constitucionales a lo largo de su historia. Tal cantidad puede interpretarse como un síntoma de inestabilidad debido a una historia demasiado convulsionada para un país relativamente pequeño
Tras varios años de crisis política, el gobierno de Rafael Correa, electo tras la destitución en 2005 de Lucio Gutiérrez destituido por el Congreso por abandono de sus funciones, se propuso dar una nueva Carta Magna al país con el objetivo de dar estabilidad y desarrollo social, que tras su aprobación en 2008 constituye el último episodio del constitucionalismo en este país andino.
Año Lugar donde se ha reunido la Constituyente Comentarios
1830
Riobamba
Se reúne el 14 de agosto, la preside José Fernández Salvador. Tuvo como objetivo la creación de la República del Ecuador, y nombró a Juan José Flores como presidente provisional.
Redacta la primera Constitución y elige al General Juan José Flores,centecimo Presidente Constitucional.
Juan José Flores (primer presidente ecuatoriano de nacionalidad venezolana)
1835 Ambato
Presidida por José Joaquín de Olmedo, redactó la segunda Constitución, eligiendo al Dr. Vicente Rocafuerte como presidente de la República.
1843
Quito
La preside Francisco Marcos, elaborando la tercera Constitución llamada Carta de la Esclavitud y eligió a Juan José Flores como presidente. Disponía que el Congreso se reuna solo cada cuatro años.
La duración del mandato presidencial y de la Cámara de Diputados era de ocho años. Los Senadores eran elegidos para periodo de 12 años.
1845 Cuenca
Es presidida por Pablo Merino, redacta la cuarta Constitución que legitimaba la Revolución Marcista que derrocó a Flores e instauró un Triunvirato Provisional, liderado por Vicente Ramón Roca.
1850 - 1851 Quito La preside Ramón de la Barrera, elaboró la quinta Constitución y eligió a Diego Noboa como Presidente Constitucional.
1851 Guayaquil
Es presidida por Pedro Moncayo, redactando la sexta Constitución y se designó como presidente al General José María Urbina.
1861 Quito La presidió el General Juan José Flores, redactó la séptima Constitución y se designó como presidente Redacción de una nueva Constitución y se designó como presidente a Gabriel García Moreno.
1869 Quito Fue presidida por Rafael Carvajal, redactó la octava Constitución, llamada la Carta Negra, y permitió la segunda presidencia de Gabriel García Moreno. Impuso la pena de muerte por delitos políticos y prohibía cultos y religiones, excepto la Católica.Para ser ciudadano se exigía ser católico.
1878 Ambato
Es presidida por el General José María
...