Contabilidad
Enviado por jimenaelizalde • 22 de Agosto de 2012 • 366 Palabras (2 Páginas) • 375 Visitas
RESUMEN UNIDAD 1 MARCO CONCEPTUAL
I.HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.
1. SUMERIOS.
Data la Contabilidad del año 6000 AC.
Los sumerios Manejaban Tablillas de Barro Fresco.
Registraban los Ingresos, Egresos y Utilidades
2. ROMA.
Data la Contabilidad del año 4000 AC.
Llevaban la Contabilidad en 2 Libros:
Adversaria Registraban las Operaciones de Caja (Ingresos) y el Códex con las demás Operaciones
Los Plebeyos realizaban el Registro Contable
3. ASIRIA.
Data la Contabilidad del año 3300 AC.
Registraban en Tablillas de Barro.
Controlaban los Impuestos que Cobraba el Rey
4. BABILONIA.
Data la Contabilidad del año 1790 AC.
Con el Rey Hamurabi, se crea un Código con su Nombre y ahí se empieza a llevar el Registro Contable.
5. GRECIA.
Data la Contabilidad del año 1500 AC.
Llevaban la Contabilidad en 2 Libros en el 1ro Registraba los Ingresos y el 2do los Egresos
6. GÉNOVA.
Data la Contabilidad del año 1340 AC.
Llevaban la Contabilidad en 3 Libros en el 1ro Registraba Operaciones de Caja, en el 2do Cuenta Corriente y el el 3ro Pérdidas y Ganancias
7. FLORENCIA.
Data la Contabilidad del año 1190 DC.
Se tomaba como Base para la Contabilidad el Libro ADVERSARIA y el CÓDEX.
8. BENEDETTO CONTRULLI : PRECURSOR DE LA PARTIDA DOBLE
Maneja 3 Libros: Diario, Mayor y Borrador o Recordatorio.
Sus Aportaciones fueron: Los esquemas de Mayor y Libro Diario.
9. FRAY LUCAS PACCIOLi: PADRE DE LA CONTABILIDAD
Introduce la Teoría de la Partida Doble, en 1492 DC.
Sus Aportaciones fueron: Considera que deben existir 3 Libros el Memorial, Mayor y Libro Diario.
Publicó un Libro Titulado Aritmética Geométrica.
En esa Publicación le dedica un Capítulo a la Contabilidad.
10. ÉPOCA MODERNA.
Se Descubre la Naturaleza de las Cuentas, Deudora y Acreedora, Aparecen los Conceptos de Fondo de Reserva, Depreciación y Amortización.
Aparece el Diario Único, el Sistema Centralizador y la Mecanización Contable
11. MÉXICO.
Llega la Contabilidad a México en 1906
II. TIPOS DE CONTABILIDAD.
a) FINANCIERA:
Es la que utiliza las cuentas de la contabilidad para elaborar los estados financieros
b) FISCAL:
Es la que registra los impuestos
c) ADMINISTRATIVA:
Toma datos de la contabilidad para medir la eficiencia de operación.
d) GENERAL.
Es el registro sistemático, ordenado y oportuno de las operaciones de la empresa a una fecha determinada
III. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.
a) Es cuantitativa
b) Sirve para la toma de decisiones.
c) Refleja los activos.
d) Refleja los pasivos y capital
...