ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  14 de Agosto de 2013  •  2.402 Palabras (10 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 10

La botánica

La botánica es la ciencia que estudia las plantas con muy diversos enfoques, bien sea los de la botánica pura o los de la botánica aplicada. La botánica pura estudia las plantas con un enfoque teórico, desde los aspectos taxonómicos de nomenclatura y clasificación, hasta los complejos fenómenos de la fisiología y la citogenética de los vegetales; así como las complicadas combinaciones o entrecruzamientos hereditarios que conducen a la obtención de plantas transgénicas, que presentan nuevas características, unas veces benéficas y otras perjudiciales. La botánica aplicada se basa en la anterior, y también considera los enfoques prácticos que se pueden dar a las plantas para lograr su adecuada utilización, y según la finalidad que se persiga, se establecen disciplinas como la agrícola, forestal, farmacéutica, fitopatología,

médica y naturista.

Algas

El agua no sólo representa el líquido vital que debemos consumir para subsistir como seres humanos, también es el medio en el que nace, crece y muere una diversidad de seres. Entre ellos se encuentran unos organismos que generan su propio alimento, por fotosíntesis, y que como producto secundario de este proceso liberan oxígeno, elemento que escapa del agua y se introduce en la atmósfera, lo que nos permite respirar y con ello completar nuestras actividades y proseguir con nuestras vidas. Estos organismos son conocidos con el nombre de algas.

Pteridofitas

El término pteridofita se aplica en forma general a los helechos y a las plantas afines. Se caracterizan por tener un sistema vascular, porque no forman semillas durante su ciclo de vida y porque en este ciclo se alternan dos fases independientes y de vida libre, y una perenne y conspicua que es el esporofito (2n) planta conocida como helecho y que tiene un tallo o rizoma, hojas que van desde enteras hasta 4 a 5 veces divididas y que pueden medir desde unos cuantos milímetros hasta varios metros de longitud. Las hojas jóvenes conocidas como prefoliaciones o cayados, están enrolladas hacia adentro y se van desenrollando a medida que crecen hasta alcanzar su tamaño normal; en las hojas fértiles los esporangios se diferencian en la cara inferior o dorsal y pueden estar agrupados en soros de forma y disposición variadas, y en gametofitos (n) que es la otra fase, inconspicua y de vida corta.

Las Gimnospermas

Las gimnospermas son plantas vasculares, leñosas, productoras de semillas. El nombre proviene del griego que significa semilla desnuda; es decir, que las semillas se encuentran expuestas, en los conos femeninos sobre las escamas ovulíferas también llamadas megasporófilas, que son hojas modificadas que portan los óvulos. Los conos masculinos están formados por microsporófilas, hojas modificadas que portan los microsporangios, en donde se producen los granos de polen. En su mayoría son árboles y unos cuantos son arbustos y lianas. Comprende las clases cycadales, ginkgoales, coniferales y gnetales.

Las angiospermas

El grupo botánico más importante es el de las angiospermas o plantas con flores, ya que constituyen el conjunto más diverso y ampliamente distribuido a nivel mundial, con poco más de 250 000 especies descritas, ubicadas en 13 000 géneros y 450 familias. Las angiospermas presentan estructuras especializadas (flores) que portan a los órganos reproductores, masculinos y femeninos, es decir los estambres y los carpelos. Estos œltimos encierran a los óvulos, los cuales una vez fecundados se transforman en semillas y junto con el ovario maduro constituyen al fruto. Esto otorga a las angiospermas varias ventajas adaptativas sobre otros grupos de plantas ya que el embrión en desarrollo está protegido de la desecación, de las enfermedades y de los depredadores, no sólo por la presencia de la testa de la semilla sino también por los tejidos adicionales del fruto

Las Micorrizas

El término -micorriza- fue acuñado en 1877 por Frank, patólogo forestal alemán, al estudiar las raíces de algunos árboles forestales. En 1900, el botánico francés Bernard resaltó su importancia al estudiar las orquídeas. Trappe define a las micorrizas en términos funcionales y estructurales como -órganos de absorción dobles que se forman cuando los hongos simbiontes viven dentro de los órganos de absorción sanos: las raíces, los rizomas o los tallos de plantas terrestres, acuáticas o epífitas-

Los HongosLos hongos son un grupo muy especial de organismos que se distinguen muy bien de los vegetales y de los animales, e incluso de los microorganismos. La diferencia se basa entre otras cosas, en que la célula de un hongo tiene una pared formada por quitina, sustancia que solamente forman los animales, por ejemplo, los insectos, y la sustancia de la pared celular de los vegetales es celulosa. Además la sustancia de reserva de los hongos es el glucógeno, que es típica en los animales, mientras que la sustancia de reserva de la célula vegetal es el almidón. Por otra parte, la nutrición de un hongo es por medio de la absorción de sustancias orgánicas a través de su pared celular, como lo hacen las raíces de las plantas, pero nunca ingieren alimentos como lo hacen los animales. Los hongos no sintetizan sus alimentos, a diferencia de los vegetales, puesto que no tienen la función clorofiliana.

La zoología

Pero en el sentido formal, el diccionario de la lengua española define a la zoología como la ciencia que trata de los animales. Como una de las ramas de la biología, la zoología se encarga del estudio y el análisis de los animales en todas sus manifestaciones. Es “el estudio de la complejidad animal organizada” y el grupo que se conoció más rápidamente y mejor fue el de los cordados, ya que por sus características fue “aprovechado” desde tiempos prehistóricos. En este grupo quedan incluidos los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.

Los Gusanos

El término gusano es utilizado por la mayoría de las personas para señalar a un tipo muy amplio de organismos, de cuerpo blando y alargado, que pertenece a diferentes grupos de animales desde las larvas de lepidodoteros o mariposas, larvas de coleópteros, larvas de mosca o dípteros; y aquellos animales de vida libre como sanguijuelas o hirudineos, pelos de caballo o Nematomorphos; los Annelida, como las lombrices de tierra y poliquetos o anélidos marinos y a un grupo variado de parásitos del hombre y animales como son los trematodos, los acantocéfalos, los cestodos y los Nematodos.

Los arthropoda (no hexapoda)

Son los animales de cuerpo anillado con apéndices o extremidades articuladas, a menudo terminadas en uñas; conforman el grupo más diverso en aspectos biológicos, y de mayor riqueza de especies

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com