Contaduria Historia
Enviado por • 20 de Agosto de 2013 • 1.502 Palabras (7 Páginas) • 278 Visitas
Breve Reseña Histórica:
La Facultad de Contaduría y Administración fue fundada el 30 de noviembre de 1945 con el nombre de Facultad de Comercio según acuerdo del Consejo Universitario de la época, y las carreras que ofreció fueron las de contador privado, funcionario bancario y contador público y auditor. El 25 de octubre de 1948 se suprimen las dos primeras, debido a que estas alternativas profesionales se adecuaban mejor a los centros educativos de nivel medio. Por la necesidad de actualizar las estructuras académicas en relación con el desarrollo social, en el ciclo escolar 1959-1960 la Facultad de Comercio se transforma en Escuela de Contabilidad y Administración (ECA); en ella, el 4 de mayo de 1963 se titularon los primeros contadores públicos, mientras que el establecimiento de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas se acordó el 5 de julio de 1968, tras proponerla el Consejo Técnico de la escuela. Como resultado del fenómeno regional y nacional del crecimiento de la matrícula universitaria, surge en 1979 la extensión en Mazatlán, con el propósito de diversificar las carreras con orientación hacia las actividades básicas de la zona, como el turismo y la pesca. Este contexto permitió que, a partir de 1981 se convirtiera en Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán (ECAM). En los años 1995-1996, en la ciudad de Culiacán el nivel de desarrollo académico alcanzado se refleja con la puesta en marcha de las maestrías en Finanzas Corporativas y Desarrollo Empresarial. Lo que dio margen para que fuera elevada al rango de facultad.
Misión de la Escuela:
Formar y desarrollar de manera integral, con alto nivel de calidad y competitividad, profesionales de la contaduría pública y de la administración de empresas, reconocidos y requeridos en el mercado laboral por sus actitudes, habilidades y valores éticos; por su capacidad para incidir, influenciar e incrementar los niveles de productividad, eficiencia y eficacia de organizaciones públicas, privadas y sociales; y por por su compromiso y contribución al mejoramiento continuo de la sociedad en su conjunto
Carrera:
Licenciatura en Contaduría Pública
Misión de la Carrera:
Visión de la Carrera:
Objetivo de la Carrera:
Formar un profesionista capaz de actuar, desarrollarse e incidir en la realidad de su vida laboral y social, basado en la comprensión de los principios, normas, disposiciones y reglamentos que rigen la práctica profesional de la contaduría hoy y en un mundo dinámico. Asimismo, con la capacidad y conciencia crítica para estudiar e interpretar la realidad financiera mediante la aplicación de la ciencia y la técnica de esta disciplina, con independencia mental, responsabilidad y sentido ético, considerando las situaciones de trabajo condicionadas socialmente dentro del marco legal impositivo.
Definición del Profesional a egresar:
• Está capacitado para procesar profesionalmente todo tipo de información financiera requerida para la toma de decisiones de cualquier entidad económica; estableciendo el sistema de información financiera adecuado a cada situación y aplicando correctamente las reglas de valuación que procedan, para captar las operaciones que afecten las finanzas del organismo social; elaborando los datos de modo que se produzcan estados financieros objetivos y confiables dentro del marco legal impositivo.
• Para tal efecto, deberá tener las siguientes características:
• a) Conocimientos:
• Elaborar los estados financieros.
• Elaborar la planeación fiscal y financiera.
• Creación, implementación y desarrollo de tareas que produzcan información para la toma de decisiones.
• Aplicar la información significativa de los costos en la toma de decisiones, el análisis presupuestal y financiero.
• Elaborar estrategias para adaptar la información, así como los diferentes procedimientos para evaluar la información financiera y fiscal.
• Análisis, diseño y aplicación de sistemas de información administrativa, enfocando a la empresa y a las organizaciones en general.
• Inspeccionar el cumplimiento de los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como las disposiciones fiscales en la información financiera
• Evaluar las alternativas de acción para argumentar la decisión final con criterios de funcionamiento y rentabilidad.
• Capacitar al personal para formar líderes que tomen decisiones y estrategias fiscales.
• Aplicación de métodos cuantitativos para la toma de decisiones.
• Explicar la posición de las entidades económicas en los contextos micro y macro económicos, considerando la problemática política, social, cultural y tecnológica de México y del mundo.
• Analizar el marco jurídico de las entidades económicas para detectar ventajas competitivas.
• Dominio, de la traducción de textos escritos en idioma inglés.
• b) Actitudes:
• Espíritu de servicio, responsabilidad y compromiso individual y social.
• Deberá comparar las acciones propias y ajenas en un marco moral y el código de ética profesional, enalteciendo el valor de la honestidad en la organización
•
•
• ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• La memoria del ser humano es limitada. Desde que tuvo
...