Contratos
Enviado por andarani • 26 de Noviembre de 2012 • 411 Palabras (2 Páginas) • 264 Visitas
CONTRATOS- acto jurídico bilateral, deseado, voluntades./negocio jurídico produce efecto patrimonial/convenio./ crear ,transferir, modificar, extinguir. REGLAS-generales, grupales, particulares.
CONVENIO LATU SENSU- crear, modificar o extinguir. CONTRATO- crear o transferir. CONTRATO STRICTU SENSU- modificar o extinguir.
INDIVIDUALISMO DE LOS CONTRATOS- las obligaciones nacen de la soberanía de la voluntad de las partes quienes son libres e iguales.
ELEMENTOS CONTRATO- de existencia: consentimiento y objeto. De validez: capacidad, forma, ausencia de vicios y licitud en el objeto.
TIPOS DE CLAUSULAS- esenciales: sin ellas el contrato no puede existir. Naturales: acompañan al contrato pactándose se pueden suprimir. Accidentales: se agregan a las otras pero circunstanciales.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA- consentimiento: necesarios, coincidencia de partes para obligarse, concurso o acuerdo de voluntades.
ERRORES- obstáculo: falsa creencia del objeto del contrato, no hay consentimiento. In negotio: sobre la clase de contrato celebrado. Indiferente: intrascendente
CONTRATO ENTRE PRESENTES- se respeta el plazo, el oferente queda desligado si no hay aceptación.
CONTRATO ENTRE NO PRESENTES- se respeta el plazo si no se dan tres días mas al de ida y vuelta del correo
TEORÍAS PERFECCIONAMIENTO DEL CONSENTIMIENTO CUANDO SE TRATA DE CONTRATO ENTRE NO PRESENTES- declaración: destinatario declara que acepta. Expedición: destinatario pone la misiva en el correo (México no). Recepción: oferente recibe aceptación aun cuando no este enterado del contenido. Información: oferente se entera de la aceptación.
OBJETO- cosa o hecho debe estar en el comercio, puede ser de hacer o no hacer, jurídicamente posible.
ELEMENTOS DE VALIDEZ- capacidad de goce: nacimiento. Capacidad de ejercicio: mayoría de edad. Capacidad contractual: amplitud de una persona reconocida por la ley; formalidad habilitante- autorización otorgada por una autoridad administrativa o judicial; capacidad intelectual; legitimación para contratar: aptitud reconocida por la ley a una determinada persona.
FORMALIDAD CONTRACTUAL- se exterioriza el consentimiento
ARGUMENTOS DE LOS CONTRATOS DEBEN SER FORMALES- interés público para evitar litigios, precisión en las obligaciones, seguridad, mayor reflexión
AUSENCIA DE VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO- error: opinión subjetiva contraria a la realidad. Mala fe: disimulación del error de uno de los contratantes una vez conocido. Buena fe- principio ético de lealtad sinceridad y honradez e idea vinculante ya que todos se entienden de buena fe. Dolo- sugestión o artificio para inducir al error: bueno, astucia de exagerar; malo, nulidad; principal, recae en el motivo determinante; incidental, recae sobre aspectos que hacen menos favorable la operación. Violencia afecta la libertad de la persona; física, inexistencia del
...