Cosmogonía
Enviado por Aloxi • 12 de Febrero de 2014 • Examen • 1.000 Palabras (4 Páginas) • 216 Visitas
Cosmogonía
Los primeros dioses convocaron dos criaturas divinas a la existencia,
el macho Izanagi y la hembra Izanami, y les encargaron la creación de
la primera tierra. Para ayudarles a realizar esto, se les dio a Izanagi
y Izanami una lanza decorada con joyas, llamada Amenonuhoko (lanza de
los cielos). Entonces, las dos deidades fueron al puente entre el Cielo
y la Tierra, Amenoukihashi (puente flotante de los cielos) y batieron
el océano con la lanza. Cuando las gotas de agua salada cayeron de la
punta de la lanza, formaron la isla Onogoro (auto-formada). Así,
descendieron del puente de los cielos e hicieron su hogar en la isla.
Eventualmente desearon unirse como compañeros, así que construyeron un
pilar llamado Amenomihashira y alrededor de él levantaron un palacio
llamado Yahirodono (la habitación cuya área es de 8 brazos). Izanagi e
Izanami circundaron el pilar en direcciones opuestas, y cuando se
encontraron en el otro lado, Izanami, la deidad femenina, habló primero
con un saludo. Izanagi pensó que esta no era una manera apropiada, sin
embargo se unieron de todos modos. Tuvieron dos hijos, Hiruko (infante
del agua) y Awashima (isla de burbujas) pero fueron mal hechos y no se
consideraron deidades.
Pusieron a los niños en un bote y los embarcaron al mar, entonces
les pidieron a los otros dioses una respuesta sobre lo que hicieron
mal. Estos respondieron que la deidad masculina debió haber iniciado la
conversación durante la ceremonia de unión. Así que Izanagi e Izanami
se dirigieron alrededor del pilar una vez más, y esta vez, cuando se
encontraron, Izanagi habló primero y su matrimonio fue entonces
exitoso.
De esta unión nacieron el ohoyashima, o las ocho grandes islas de la cadena japonesa:
Costumbres y tradiciones
Japón es un país lleno de tradiciones y que cada ciudad y región tienen un amplio abanico de festividades que celebrar, 3 fiestas tradicionales como son: Tanabata, Obon y Keirou No Hi.
El Obon, o también conocida como Urabon o Bon, es una especie de Día de los Difuntos, pero en su caso son unos días, del 13 al 16 de agosto. Esta tradición de raíces budistas es una de las más importantes para los japoneses. Se dice que en ese período se les permite salir a los difuntos del otro mundo para que se reúnan con sus familiares. Es un tiempo de oración para pedir por el descanso de las almas de los antepasados.
Se celebran ceremonias en honor de los ancestros, familiares y amigos fallecidos en el pasado. Las familias limpian sus casas y preparan una especie de altar con el retrato de sus difuntos decorado con flores e incienso. En ese mismo altar también se ofrecen varios tipos de comida a los difuntos: arroz, verduras, frutas, dulces, etc. El Bon-odori es el baile típico de esta festividad, que puede ser bailado por hombres, mujeres e incluso niños. El baile es normalmente celebrado en templos o santuarios
...