Cronología contemporánea
Enviado por Matiastari Tari • 29 de Marzo de 2020 • Ensayo • 481 Palabras (2 Páginas) • 126 Visitas
Cronología contemporánea
OBSERVACIÓN DE MATERIAL AUDIO-VISUAL
- Luego de ver el video, escribe las etapas que se reconocen dentro de la Edad Contemporánea y sus características.
Adad alta: Una etapa comprendida entre los años 1776 y 1870 en los que tienen lugar las grandes revoluciones que dan paso a una época más tranquila a partir del año 1815. Baja Edad: Época que tiene lugar entre 1870 y 1914 en el que la paz se enmarca como el rasgo más identificativo de una sociedad que pronto explotará por medio de las Guerras Mundiales. Periodos bélicos: A partir de 1914 comienza uno de los períodos bélicos más importante de la historia. Una etapa en la que tienen lugar la I y II Guerra Mundial en las que se lleva la vida de millones de personas.
RECORDANDO ACONTECIMIENTOS…
Haciendo memoria, van a volcar en una línea de tiempo, los acontecimientos más destacados de la Historia Argentina entre los años 1880 y 1916.
Les propongo que utilicen https://es.venngage.com/
Agreguen imágenes representativas de los acontecimientos.
*Recuerden respetar las distancias correspondientes en el diseño de la línea.
[pic 1]
COMPARANDO CONTEXTOS
Completen el siguiente cuadro estableciendo, dentro del periodo histórico 1880-1916, los acontecimientos que se produjeron simultáneamente en Argentina y a nivel mundial. (Se cita un ejemplo como referencia)
AÑOS | ARGENTINA | MUNDO |
1880 | Buenos Aires, capital de la Argentina Presidencia de Julio A. Roca | -Guerra del Pacífico (1879-1884) |
1884 | la Argentina dio un salto de calidad. Ese día se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita, laica y obligatoria | Las potencias europeas se reparten el África |
1886 | Juárez Celman aceleró la economía, se estimuló la inmigración con pasajeros gratuitos y aumentó el educamiento. | |
1890 | Revolución de 1890, fue una insurrección cívico-militar producida en la Argentina el 26 de julio de 1890 dirigida por la recién formada Unión Cívica, liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña | Creación, de la unión soviética |
1892 | 1892 se llevaron a cabo para determinar el sucesor de Carlos Pellegrini. Luis Saenz Peña fue electo presidente con apenas oposición. | Separación de la unión radical, |
1895 | El 22 de enero renuncia el presidente Luis Sáenz Peña, quien no puede superar la crisis política que atraviesa el país. Asume la presidencia el vicepresidente, José Evaristo Uriburu | Revolución de radicales |
1898 | Roca es elegido por 2da vez como presidente | La guerra hispano-estadounidense, denominada comúnmente en España como guerra de Cuba o Desastre del 98, y en Puerto Rico como guerra hispanoamericana, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898 |
1904 | Manuel quintana es elegido presidente. | El partido Radical organizó una revolución |
1905 | Se produce la última gran revolución de la UCR. H. Yrigoyen se constituye como caudillo indiscutido del partido a nivel nacional | Inicio de guerra Ruso Japonesa |
1910 | R. Sáenz Peña es elegido presidente, por medio del fraude. A pesar de eso su convicción era cambiar el sistema electoral argentino. | |
1914 | Victorino de la plaza asumió la presidencia en octubre de 1913 por la enfermedad de Sáenz Peña. | Empieza la primera guerra mundial |
...