Cuando el adolescente cumplía veinte años podía contraer matrimonio.
Enviado por Joselyn_11 • 20 de Mayo de 2018 • Tarea • 1.217 Palabras (5 Páginas) • 88 Visitas
Bodas Aztecas
Cuando el adolescente cumplía veinte años podía contraer matrimonio.
Antes de que se llegara el gran día del festejo los padres del joven le pedían la mano a los padres de la doncella ya que esto se considera un acto familiar, se pedía de una forma muy especial y si estos aceptaban se hacían los preparativos dos o tres días antes pero no antes de visitar a los adivinos.
Las Ceremonias de boda, ocurrían en la noche con grandiosas festividades, como parte de la ceremonia, la camisa o el vestido de la novia se ataba a la capa de su nuevo marido indicando la unión.
El matrimonio se consideraba como un tema que se resolvía entre las familias y no entre las personas en particular; esa era la versión tradicional. Es probable que los jóvenes tuvieran que hacer alguna sugestión a sus padres, pero ante todo para que el mancebo pasara del celibato al estado matrimonial, es decir al estado del verdadero adulto, era necesario liberarse del telpochcalli ( lugar donde los niños recibían instrucción militar, cultural y religiosa.) y obtener la autorización de los maestros con los que había pasado muchos años
Los familiares ofrecían un banquete para obtener una autorización, preparaban tamales, guisos y cacao. una vez terminada la comida, el padre, los ancianos de la familia paterna y los consejeros del barrio llevaban un hacha de piedra pulimentada y se dirigían con los maestros diciendo este discurso:
“Aquí estáis presente, señores y maestros de los mancebos; no recibáis pena porque vuestro hermano, nuestro hijo se quiere apartar de vuestra compañía, ya quiere tomar mujer; aquí está esta hacha que es señal de cómo se quiere apartar ya de vuestra compañía, según es la costumbre; tomadla y dejar a nuestro hijo. Al cual respondía uno de los telpochtlato: Aquí hemos oído todos nosotros, yo y los mancebos con quienes se ha creado vuestro hijo algunos días, como habéis determinado casarles y de aquí en adelante se apartará de ellos para siempre hágase como mandáis.”[1]
El maestro tocaba el hacha como aceptando de que el joven dejaría el colegio y dejaban la casa ceremoniosamente.
En cuanto los padres aceptaban a la futura esposa de su hijo, no sin antes acudir con los adivinos para ver como iba a ser su futuro según los signos en los que habían nacido.
Cuando los padres finalmente daban el consentimiento a la doncella le daban un consejo:
“No sabemos cómo se engaña esa moza que la demanda, porque ella no es para nada y es una bobilla; pero pues que con tanta importancia habláis de este negocio, es necesario que, puesto que la muchacha tiene tíos y tías, parientes y parientas, será bien que todos juntos vean lo que les parece, veamos lo a que dirán y también será bien que la muchacha entienda esto y así llevaréis la determinación y conclusión de este negocio”[2]
Después de que los padres le dieran consejos a la doncella, se daba a conocer a los padres del joven el consentimiento de los padres de la doncella y lo único faltante era poner la fecha, pero sin antes ir con los adivinos para que les diera un signo favorable para celebrar el matrimonio:[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Tenían que preparar la comida, el cacao, las flores y las pipas para el festejo de la boda, dos o tres días antes se la pasaban haciendo tamales toda la noche y todo el día sin poder dormir durante el tiempo que se llevaban los preparativos.
...