ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidados de enfermería en La Independencia de México, El Porfiriato y La Revolución Mexicana.


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2017  •  Síntesis  •  5.476 Palabras (22 Páginas)  •  2.830 Visitas

Página 1 de 22

Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

“Historia Universal del Cuidado”

Tema: Cuidados de enfermería en La Independencia de México, El Porfiriato y La Revolución Mexicana.

Profesora: Sandra Sotomayor Sánchez

Alumnos: Berrocal Arenas Daniela

Degollado Sandoval Valeria

Espinosa Solís Pamela Joselin

García Pacheco Carlos Alberto

Moreno Camacho Jereimy Itzel

Paco Montes Eduardo

Ramos Barrera Paola Sarahí

Villalobos Juárez Flor de Lluvia

Introducción

Los acontecimientos históricos vienen a rescatar en la memoria de los ciudadanos, aquellas improntas que desde las teorías es necesario definir y contextualizar en cada uno de sus escenarios conjuntamente con sus actores, son estos momentos, referentes de aquellas preguntas que desde la disciplina nos hacemos en el presente en el cual nos encontramos insertos. Hablar de la enfermería nacional durante el periodo de la Independencia y el movimiento revolucionario de México, nos lleva a confirmar que esta disciplina es una profesión de reciente creación, que surge a finales del siglo XIX.

Hablar de la enfermería nacional durante el periodo de la Independencia y el movimiento revolucionario de México, nos lleva a confirmar que esta disciplina es una profesión de reciente creación, que surge a finales del siglo XIX cuando ya ha pasado la lucha por la Independencia de México, donde hubo enfermeras formadas en hospitales considerados de sangre como lo fueron el Juárez y el de San Andrés. El siguiente movimiento social fue la Revolución Mexicana ambos acontecimientos marcaron importantes hechos históricos en la vida nacional, cada uno, dejó marcado los hitos de una enfermería que se gestó en los albores del siglo XX.

Cuidados de enfermería: la Independencia de México.

Durante la Independencia de México se sentaron las bases de lo que sería la enfermería en el futuro, cuando el sistema de salud colonial no tiene ya nada que ofrecer, el cuidado de la salud pública era ya obsoleto en una sociedad amalgamada y coqueteante en sus relaciones testamentarías, además, las instituciones se enfrentan a la confusión decisiva de quienes se hacían cargo del incipiente sistema sanitario nacional.

Durante el periodo reformista, las mujeres y las religiosas necesitaban de otro tipo de preparación, acorde a los momentos históricos que marcaban el progreso. Fue necesario que se considerara una figura de enfermera; la correspondencia administrativa de Sor Micaela Ayans habla de esta necesidad, menciona sobre los cambios que se hacen en recursos humanos en las instituciones que ella administraba nombrándolos como enfermeras o enfermeros, con una formación dirigida por los propios médicos.

Será pues a partir de estos momentos cruentos, los que nos permitan hacer un verdadero discurso de cómo las herencias militar y religiosa viene a formar parte de la identidad profesional que ahora integra los atributos que la enfermería contemporánea posee, de los cuales muchas veces se reniega por considerar que han sido los atavismos los que no han permitido el despunte de la enfermería nacional como ciencia, cuando dichas herencias no han sido desde la epistemología y la historia.

El Porfiriato


Para entender los cambios ocurridos en la atención de la salud en la Época Porfiriana, es necesario situarnos antes en las importantes reformas logradas en el Periodo Juarista. Durante el gobierno de Juárez, fueron secularizados por decreto aquellos hospitales y establecimientos de beneficencia, que estaban administrados por autoridades o corporaciones eclesiásticas. A partir un Decreto de febrero de 1861, tanto la dirección como la inspección y cuidados de dichos establecimientos quedaron, según fuera el caso, a cargo de la jefatura del Distrito Federal o de los respectivos Gobiernos de los Estados. A partir de ese momento se consumó la supresión de las órdenes hospitalarias y la beneficencia quedó erigida en institución civil y laica.

El Decreto sirvió para marcar a partir de entonces, dos de los principios básicos en los que se fundamentará la salubridad en nuestro país; el derecho de sus habitantes a que el Estado les proporcione la atención médica y medicamentos necesarios, en especial cuando se trataba de personas vulnerables socialmente o de escaso recursos económicos y el deber de la sociedad de contribuir, conforme a sus posibilidades al mismo fin. Con la finalidad de ordenar esta participación social se creó ex profeso la Dirección General de la Beneficencia Pública. La referencia a la beneficencia no fue un simple cambio de nomenclatura sino la introducción de un nuevo concepto que recibe influencia del derecho natural en el sentido de proclamar la igualdad entre los seres humanos, en sustitución del concepto de caridad con fines concretos de obtener una recompensa en el cielo, o en el mejor de los casos de cumplir con un deber cristiano de quien tiene bienes de auxiliar a quien no los tiene y necesitan algún tipo de ayuda.

El Consejo Superior de Salubridad del Departamento de México creado en 1841 durante la vigencia de las Siete Leyes Constitucionales de 1836 tuvo, desde sus inicios, varias importantes responsabilidades, entre las que destaca, la de vigilar el ejercicio autorizado de la medicina, la inspección sanitaria de lugares públicos, considerados como tales tanto las boticas como los prostíbulos y la aplicación de medidas preventivas y de emergencias en casos de calamidades naturales y de epidemias. Durante la intervención francesa y bajo el imperio de Maximiliano, este Consejo cambió de nombre a Consejo Central de Salubridad. Fue durante el segundo periodo presidencial de Benito Juárez en 1871 cuando se creó el Consejo Superior de Salubridad el cual quedó adscrito a la Secretaría de Gobernación, bajo la dependencia de la Junta Directiva de la Beneficencia Pública. El fin principal de este órgano consistía nada menos que en la vigilancia la salud de todos los habitantes del país. Cabe destacar que las acciones del Consejo fueron múltiples, importantes e innovadoras como los mostró el desarrollo de la ingeniería sanitaria, de la higiene de alimentos y de la higiene industrial y del trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (195 Kb) docx (173 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com