Cultura Maya
Enviado por 9601024 • 27 de Enero de 2015 • Tesis • 959 Palabras (4 Páginas) • 215 Visitas
ALUMNO:
JOKSAN RAFAEL OZUNA.
MAESTRO:
Jose Francisco Wilson Valenzuela
3 “F”
TRABAJO:
Cultura Maya
INTRODUCCION:
La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades independientes que se controlaban en un territorio más o menos amplio. Los mayas se dedicaban a la agricultura como vida y base económica sus principales cultivos eran: el maíz, frijoles, tomate, cacao, etc. Criaban perros, patos, faisanes. En su cultura empleaban abundantes decoraciones de edificios. Los mayas tenían un ideal técnico y conocimientos técnicos. Eran politeístas, es decir, adoraban a varios dioses.
LOS MAYAS DE AYER, HOY Y SIEMPRE
Península de Yucatán. En la actualidad corresponde a Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. Favorables tierras: gracias a esto, era posible reservar el agua dulce, la llamaban “Cenote”. La llegada de los españoles a América en el siglo X: decaen, casi desapareciendo. Aproximadamente se desarrollaron entre el 300 a.C. y 300 d.C. Eran básicamente plazas rodeadas de pirámides de piedra, coronadas por templos y palacios. Hacia comienzos de la etapa clásica de la civilización maya (300 d.C.) estos centros político-religioso se transformaron en verdaderas ciudades. Durante el periodo clásico inicial:
Tikal; en la zona central, aquí se desarrollo una cerámica muy característica llamada Tzacol Teotihuacan; gracias al declive de Tikal, determinó la ruptura de todo un sistema de relaciones que alcanzó la cultura maya. Durante el periodo clásico tardío:
- Pelenque, Copán, Piedras Negras, Yaxchillán y Bonampak entre las principales.
No crearon un poder unitario. Se organizaban en ciudad-estado que estaban comunicadas por una red de caminos y estaban regidas por un monarca.
Helac Unic: monarca autoritario que constituía la máxima autoridad, era quien complementaba las funciones políticas, religiosas y militares.
Su base era la agricultura. Quemaban arboles y malezas de la selva y la utilizaban como abono para sembrar maíz, porotos, calabazas y ají. Desde cetro Américaimportaban cobre y oro. Desde la altiplanicie mexicana, jade que es u material preciosos conocido por los antiguos mayas para fabricar pendientes, placas cuentas tubulares y figuras antropomórficas y también la obsidiana. Exportaban cacao, pedernal; el cual era utilizado por los mayas como laminas para enterrarlas como escondite sagrado a los dioses; ámbar y fibras vegetales.
LA VIDA COTIDIANA:
El principal espectáculo era un juego de pelota, parecido al fútbol. Era un ceremonial religioso que representaba el paso de los astros y al Sol. Según algunos investigadores los jugadores eran prisioneros de guerra y se decapitaban a los que perdían. Pero era solo un juego.
CREENCIAS Y PENSAMIENTO
Los mayas creían que antes de existir nuestro mundo habían existido otros, pero que estos habían sido destruidos por diferentes catástrofes naturales. Pensaban que el universo tenía tres
...