Culturas Precolombinas
Enviado por renosycontour • 2 de Noviembre de 2013 • 6.792 Palabras (28 Páginas) • 531 Visitas
CULTURAS PRECOLOMBINAS
MESOAMÉRICA
Mesoamérica fue un espacio inmenso (el centro y sur de México, y casi toda Centroamérica) en el que se desarrollaron diversas culturas antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI. Entre esas culturas mesoamericanas precolombinas (anteriores a la llegada de Colón), destacan la olmeca, la zapoteca, la maya y la azteca o mexica.
Los mesoamericanos establecieron sistemas de gobierno complejos, creencias religiosas, formas artísticas y un importante conocimiento científico. Cultivaron maíz, frijol y chile. Edificaron grandes templos y juegos de pelota. Desarrollaron sistemas de escritura jeroglífica, avanzados estudios astronómicos y un calendario muy preciso.
La historia de Mesoamérica se suele dividir en cinco periodos.
1. EL PERIODO PALEOINDIO
El periodo paleoindio se extendió, aproximadamente, desde hace 17.000 años hasta hace 10.000 años. Es decir, desde el año 15000 a.C. hasta el 8000 a.C.
Durante este largo periodo de tiempo, Mesoamérica, al igual que el resto del continente americano, fue ocupada por grupos humanos nómadas, que vivían de la caza y de la recolección. Según las teorías más aceptadas, sus antepasados habrían emigrado, en algún momento, desde Asia.
2.- EL PERIODO ARCAICO
El periodo arcaico se extendió, aproximadamente, desde hace 10.000 años hasta hace 4.500 años. Es decir, desde el año 8000 a.C. hasta el 2500 a.C.
Durante el periodo arcaico, los mesoamericanos dejaron de ser nómadas y se hicieron sedentarios. Nacieron los primeros poblados permanentes, y la agricultura se convirtió en el principal recurso de subsistencia. Fue entonces cuando se inició el cultivo del maíz, que pasó a ser el alimento básico de aquellas sociedades.
3.- EL PERIODO PRECLÁSICO O FORMATIVO
El periodo preclásico o formativo se extendió, aproximadamente, desde el año 2500 a.C. (hace 4.500 años) hasta finales del siglo III de nuestra era (suele darse el año 292 d.C.).
Durante el periodo preclásico o formativo se desarrollaron las primeras sociedades complejas (divididas en clases sociales), en las que destacaban importantes grupos dirigentes. Existían grandes poblaciones sostenidas por la agricultura extensiva. Surgieron las creencias religiosas. Además, Mesoamérica se encontraba dividida en diversas sociedades, que hablaban centenares de lenguas diferentes.
En este periodo nacieron y se desarrollaron algunas culturas mesoamericanas que seguro conoces:
• La cultura olmeca (en el sur del golfo de México). Sus principales centros fueron La Venta y Tres Zapotes.
• La cultura zapoteca (en el sureste del actual México). Su capital fue Monte Albán.
• Teotihuacan. Esta ciudad, situada cerca de la actual ciudad de México, tenía colonias en Kaminaljuyú (la actual ciudad de Guatemala) y Matacapán (en el este de México).
• La civilización maya.
4.- EL PERIODO CLÁSICO
El periodo clásico se extendió, aproximadamente, desde finales del siglo III d.C. hasta el año 900 d.C.
Durante el periodo clásico, los primeros estados mesoamericanos alcanzaron su máximo desarrollo. Esos estados estaban gobernados por reyes, cuyo gran poder se sostenía en dos clases sociales: la religiosa y la militar. Aquellas sociedades se basaban, por tanto, en la existencia de religiones oficiales y de poderosos ejércitos. En este periodo se crearon grandes ciudades y se desarrolló un activo comercio.
Fue en esta época cuando la cultura maya alcanzó su máximo apogeo, en centros como Tikal y Copán (ambos, en la actual Guatemala), y en Palenque y Yaxchilán (estos en Chiapas, México).
5.- EL PERIODO POSCLÁSICO
El periodo posclásico se extendió, aproximadamente, desde el año 900 hasta 1527.
Al decaer las grandes culturas del periodo clásico, los ejércitos adquirieron todavía más importancia: debían proteger las rutas comerciales y conquistar otros estados (para conseguir bienes y esclavos). Fueron estas sociedades militares las que se encontraron los españoles en Mesoamérica cuando comenzaron su conquista, a principios del siglo XVI.
Los principales centros mayas del periodo fueron Chichén Itzá, Uxmal y Cobá, en la península de Yucatán.
Otra cultura desarrollada durante este periodo fue la tolteca, cuya capital era Tula, situada en el norte del valle de México.
Pero la principal cultura del periodo posclásico fue la de los mexicas o aztecas, cuya capital era la impresionante ciudad de Tenochtitlán.
.
LOS OLMECAS
El término olmeca significa ‘gente del país del hule’ (del azteca ulli, hule o caucho). Los restos olmecas más famosos son unas inmensas cabezas de piedra.
Los olmecas fueron uno de los pueblos que surgieron y se desarrollaron en el sur del golfo de México, a partir del año 1500 a.C., durante el llamado periodo preclásico o formativo. Dieron origen a la civilización más antigua de Mesoamérica (área que abarca el actual México y una parte de Centroamérica). Los olmecas vivían en las pantanosas selvas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco.
La historia de los olmecas suele dividirse en tres periodos.
• Periodo olmeca I (1500 a.C.-1200 a.C.). Aproximadamente, en el año 1500 a.C. (hace 3.500 años), los olmecas ya vivían en pequeñas aldeas de la costa. Practicaban una agricultura primitiva, pero también seguían cazando y recolectando.
• Periodo olmeca II (1200 a.C.-400 a.C.). Esta fue su etapa de esplendor. La influencia olmeca llegó hasta el valle de México, conocido como el Anáhuac, y los actuales estados mexicanos de Oaxaca y Guerrero. Otras culturas posteriores, como la mixteca y la zapoteca, deben mucho a los olmecas. Hasta el año 900 a.C., el principal centro olmeca fue San Lorenzo. Luego, cuando éste fue destruido, su ciudad más importante pasó a ser La Venta, donde los olmecas construyeron una pirámide de 30 m de altura, considerada una de las más antiguas pirámides mesoamericanas.
• Periodo olmeca III (400 a.C.-100 a.C.). Fue la fase de decadencia olmeca. En esta época, sus centros más destacados fueron Tres Zapotes y Cerro de las Mesas. Estuvieron muy influidos por Teotihuacán y por la civilización maya.
ARTE, CULTURA Y RELIGION DEL PUEBLO OLMECA
Los olmecas fueron los primeros mesoamericanos que usaron la piedra en la escultura y en la arquitectura.
Sus esculturas más famosas son unas enormes cabezas de hombre esculpidas en basalto: cada una de estas cabezas colosales mide casi 3 m y pesa hasta 65 toneladas. Estas grandes estatuas fueron encontradas en los centros de La Venta
...