Cultutra Politica
Enviado por paola0812 • 23 de Septiembre de 2014 • 398 Palabras (2 Páginas) • 219 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO II
HAROL ANDRES MURCIA CALDERON
COD: 1.110.473.039
PRESENTADO A
BERARDO DE JESUS BALSEIRO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EPISTEMOLOGIA
GRUPO: 100101.749
1. Elaborar un cuadro comparativo en el que se evidencie los cambios que representa la modernidad frente a la Posmodernidad: Se ilustra de una manera muy sencilla – como lo dice el mismo autor- Capitulo 1 Segunda unidad del módulo.
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
1 Es una ciencia que comenzó a comienzo del siglo XVI Y XVII, se fundamenta en el positivismo.
2 se caracteriza porque es una ciencia determinada,
3- problema de la fundamentación: permite el conocimiento a partir de un punto estático y absoluto, se debe a una ley o principio de la naturaleza
4- Problema de la representación: es un reflejo del mundo sobre el espejo de la mente
Supuestos: ontológicos, lógicos, psicológicos, supuestos metodológico
5- visión del desarrollo del conocimiento: la ciencia tiene una evolución lineal acumulativa y progresiva.
a) El conocimiento de la totalidad se produce a través del conocimiento de la suma de
las partes o la totalidad es la suma de las partes.
b) El conocimiento es progresivo acumulativo.
6- ideas colectivas que afectan a todos, época de revoluciones, búsqueda de ideas, esfuerzo necesario para el progreso 1 se inició por las revoluciones operadas por la física de la relatividad
2. se caracteriza por que su conocimiento es aproximativo, provisional y contingente
3 fundamentación: se basa en la reflexividad, el regreso del sujeto y los problemas hermenéutico que deja atrás el punto de Arquímedes, no se puede ofrecer una verdad absoluta
4- Representación: evidencia lo que se encuentra detrás de la información.
Supuestos: organización, autorreferencia, el conocimiento no se reduce al objeto
5- la ciencia no cambia por acumulación de verdades, no es acumulativa y progresiva
6- lucha individual para obtener beneficios, no se busca el cambio, se centra en la realidad, se ocupa solo de lo placentero
2. Elaborar un mapa conceptual donde se responda ¿cuáles son los aportes de la discusión epistemológica a la investigación? Es el eje de la discusión en el capítulo 2 de la segunda unidad del módulo.
3. Elaborar una historieta donde se evidencie la manera como los cambios de la
...