ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIONES DE DERECHO


Enviado por   •  30 de Junio de 2013  •  Tesis  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIONES DE DERECHO

• Derecho Romano: Es aquel reconocido desde 450 a.c. hasta ser reconocido por las autoridades bizantinas en donde la llamaron –Corpus Juris Civili- (El cuerpo del derecho civil).

• Derecho Romano Originario: Es aquel en sonde tuvo origen el mismo derecho romano y también se considera que es aquel donde fue creado y aplicado dentro de La misma Roma.

• Derecho Romano de Recepción: Es aquel que tuvo origen fuera de Roma, es decir su aplicación y creación sucedió fuera de la misma, en épocas distintas.

• Derecho: En general se entiende por Derecho todo conjunto de normas eficaz para regular la conducta de los hombres, siendo su clasificación más importante la de derecho positivo y derecho natural.

• Derecho Positivo: Conjunto de las normas jurídicas que integran la legalidad establecida por el legislador, así como aquellas que en un tiempo estuvieron vigentes y que quedaron abrogadas, pasando a constituir el derecho histórico de una nación.

• Derecho Natural: Conjunto de las normas que los hombres deducen en la intimidad de su propia consciencia y que estiman como expresión de la justicia en un momento histórico determinado.

• Derecho Absoluto: Es aquel que puede oponerse a cualquier persona.

• Derecho adjetivo: Tradicionalmente se ha utilizado esta denominación para hacer referencia a las normas del derecho procesal.

• Derecho Administrativo: Totalidad de las normas positivas destinadas a regular la actividad del Estado y de los demás órganos públicos, en cuanto se refiere al establecimiento y realización de los servicios de esta naturaleza, así como a regir las relaciones entre la administración y los particulares y las de las entidades administrativas entre sí.

• Derecho adquirido: Derecho que en virtud de un acto jurídico perfecto, ha pasado a un determinado patrimonio y que se considera incorporado a él de manera que no puede ser separado si no por la voluntad de su titular o por disposición expresa de una ley de orden público.

• Derecho Agrario: Conjunto de las normas jurídicas destinadas a regular el régimen dela tierra laborable.

• Derecho a la vida: Derecho de la persona a ser respetada en su integridad física.

• Derecho Civil: Conjunto de normas jurídicas referentes a las relaciones entre las personas en el campo estrictamente particular, -rama de la ciencia del derecho que tiene como objeto el estudio de las instituciones civiles.

• Derecho Fiscal: Conjunto de las disposiciones legales referentes a los gravámenes o impuestos establecidos por el Estado, Entidades Federativas o Municipios, con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para la atención de los servicios públicos.

• Derecho Judicial: Conjunto de las disposiciones que integran el estatuto de los funcionarios de la administración de justicia.

• Derecho jurisdiccional:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com