ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: 1910-1980


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2011  •  1.835 Palabras (8 Páginas)  •  1.563 Visitas

Página 1 de 8

En el presente ensayo se pretende dar cuenta de la evolución que tuvo la educación preescolar del año de 1910 a 1980, a través del análisis y la descripción de las finalidades que persiguió, la expansión que tuvo, las propuestas pedagógicas que la formaron y la forma en que se constituyo la labor de la educadora.

Durante los primeros años de este periodo hubo una gran inestabilidad política y constantes cambios presidenciales; en 1910, estalló la Revolución Mexicana ante la reelección de Porfirio Diaz. Después de la Revolución ocuparon el cargo presidencial múltiples militares que habían estado involucrados, con la finalidad de cumplir las promesas hechas a los campesinos. Miguel Alemán marco el inicio de los presidentes civiles.

Durante el gobierno de Díaz, se dio inicio a la escuela de párvulos, que ofrecía servicio a los niños de 3 a 6 años en beneficio de la clase obrera y cumplía con la finalidad de promover el nacionalismo y el desarrollo económico. Los niños recibían lecciones instructivas y preparatorias, basadas en las ideas de Pestalozzi y Froebel, para posteriormente ser perfeccionadas en la primaria. El crecimiento de las escuelas de párvulos fue lento y se les consideraba un lujo. Existían 361 escuelas de párvulos sostenidas por municipios y 120 por el gobierno federal. Se envió a Estefanía Castañeda al extranjero con el fin de que aprendiera los métodos del extranjero relacionados con el nivel, mientras que en México Bertha Von Glümer impartió un curso de pedagogía en los jardines de niños.

En 1917, con Venustiano Carranza como presidente, se reformo el artículo 14 transitorio, suprimiéndose la SIPBA y descentralizándose los servicios educativos; los jardines de niños fueron eliminados del presupuesto de los ayuntamientos, funcionando solo 17 en la capital del país. En 1920, José Vasconcelos, entonces secretario de educación, con ayuda del presidente Adolfo de la Huerta, promulga el decreto de creación de la SEP, de esta forma el kindergarten se ve reformado; se le considera una transición entre la vida del hogar y la escolar con la finalidad de favorecer el desarrollo del niño y de iniciarlo en la vida social. La SEP publicó un boletín en el que se establecía que las directoras formularían su programa de trabajo en el jardín, los jardines de niños tendrían un carácter maternal abarcando la observación de la naturales, juegos y cantos, los dones y ocupaciones adecuadas al medio, la recitación y dramatización, el dibujo, cultivo de plantas y el cuidado de animales.

Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles se establecieron secciones de párvulos anexos a escuelas primarias y se formaron grupos de primer grado de primaria de los que las educadoras se hicieron cargo ya que la demanda de ésta era apremiante y no había recursos económicos para cubrir la demanda. Al mismo tiempo Estefanía Castañeda se propuso realizar una adaptación de los dones de Froebel a la realidad del país y se iniciaron las Misiones de Educadoras para fundar kindergartens en el interior del país.

En 1934, con el presidente Lázaro Cárdenas, se reforma el artículo 3º prohibiendo la enseñanza religiosa. Luz María Serradel logra que las educadoras formen parte del sindicato de maestros como observadoras. Los jardines de niño pasaron a depender del Departamento de Asistencia Social Infantil y se les dio un carácter nacionalista y de servicio social. En 1939 se introdujeron las pruebas pedagógicas a los jardines de niños y la carrera de la educadora se amplió a 6 años para que las alumnas tuvieran los mismos conocimientos que los maestros de primaria.

En 1942, durante la gubernatura de Manuel Ávila Camacho, los jardines reingresan a la SEP y se introdujo un programa con diferenciación en los 3 grados del jardín de niños; primero y segundo trabajarían con contenidos como el lenguaje, actividades para adquirir medios de expresión, experiencias sociales, civismo, conocimiento de la naturaleza, cantos y juegos, expresión artística y actividades domésticas, y para tercero, además de los previamente mencionados, se trabajaría la iniciación a la aritmética y geometría, ejercicios especiales de educación física y iniciación a la lectura. Durante este periodo se le asigno al preescolar la finalidad de fomentar la unidad social y buscar el desarrollo integral del niño. Se capacitaron a las educadoras con cursos y becas para las no tituladas, se mejoraron las aulas de los jardines y se construyeron algunos, aunque a pesar del aumento de inscripciones, persistió la falta de establecimientos, implementándose así los turnos vespertinos. Las actividades de los jardines de niños se centraron en las necesidades e intereses de los niños en relación con su salud física, mental y emocional. Finalmente el sector preescolar se incorporo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En 1945 se realizó otra reforma al artículo 3º, transformándose la finalidad del preescolar a ofrecer una educación armónica de las facultades del ser humano para fomentar el amor a la patria y la conciencia de solidaridad.

Cuando Miguel Alemán asume la presidencia en 1946 se le otorga el menor presupuesto a la educación. Debido el mejoramiento de locales se realizó con colaboración de los padres de familia, se abrieron más turnos vespertinos y se permitió la incorporación de jardines particulares. Se implementaron el diario pedagógico y el de observación. La educación preescolar estuvo orientada de acuerdo con los ideales de humanidad, trabajo, confraternidad, unión y paz, teniendo por objetivo el conocimiento del ser interno del niño y siempre respetando su personalidad, fomentado hábitos que delinearon su conducta futura para bien propio y de los demás. También se abrieron jardines en la sierra tarahumara y en zonas indígenas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com