Democracia Y Ductadura
Enviado por AnaLorenaLeivaBu • 16 de Octubre de 2013 • 758 Palabras (4 Páginas) • 275 Visitas
Democracia y dictadura
La Democracia.
La palabra democracia es de origen griego, se forma mediante la unión de las palabras: demos, que significa, pueblo y Kratos, poder. Entonces la democracia es aquel sistema político en el que el pueblo tiene el poder. El mínimo de reglas para calificar una nación como democracia son relativas al régimen político y centradas alrededor del proceso de las elecciones de los gobernantes:
Existencia de elecciones periódicas para nombrar al Poder Ejecutivo o Legislativo,
Existencia de al menos dos partidos políticos o grupos que luchan por el poder en cada elección,
Garantía del derecho a emitir un voto único a todas y todos los ciudadanos en cada elección,
Garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno hasta las próximas elecciones.
Imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno en forma unilateral por el partido o grupo en el poder.
La Dictadura.
La dictadura se define como el poder político concentrado en una sola persona que controla al Estado de forma absoluta, sin limite de tiempo, y sin legitimidad, pues no ha llegado al poder por la voluntad popular sino por la usurpación de este.
DEMOCRACIA GRIEGA
La evolución de la democracia griega (siglo v a. c)
Cuando se habla de la democracia griega nos referimos a la democracia desarrollada en Atenas, la polis griega en la cual este sistema político llego a su máximo desarrollo.
Hacia la democracia
Atenas fue fundada en el siglo VIII A.C y sus sistema político evoluciono a partir de una oligarquía en la que gobernaba un rey encargado de dirigir los asuntos políticos y militares, al cual asistía un consejo de nobles que tenia amplios poderes, especialmente en el ámbito de la justicia.
Las instituciones atenienses solo representaban los intereses de las clases privilegiadas, por lo que hubo muchas rebeliones impulsadas por la grave crisis económicas, que condeno a la mayoría de los campesinos a la esclavitud por deudas y llevo a grandes tensiones sociales por los privilegios de la aristocracia dominante.
EL SIGLO V DE PERICLES
Pericles fue un filosofo, político y orador ateniense que, a los treinta años, inicio su carrera política dentro del partido democrático Efialtes. En el año 445 a.c, fue nombrado Estratega y asumió la dirección del Estado ateniense e hizo aprobar por la Asamblea de Atenas una serie de reformas que acentuaron el carácter democrático de esa polis, a pesar de la oposición de la oligarquía. Se mantuvo en su cargo por sucesivas elecciones de la Asamblea hasta el año 429 a.c en que murió.
Como estratega, Pericles se encargaba de:
Dirigir la política militar de la polis
Preparar las expediciones guerreras
Regir la política interna
Pericles
...