Derecho De La Gestion.
Enviado por dinosau • 8 de Mayo de 2014 • 216 Palabras (1 Páginas) • 184 Visitas
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RELACIÓN. POLICÍA-CIUDADANO.
Participación ciudadana.
La participación ciudadana es la posibilidad de la sociedad de contribuir e influir en las decisiones gubernamentales que le afectan.
Participación de la sociedad civil: tiene el propósito de enterar a la ciudadanía de cómo puede organizarse para participar en el desarrollo de su comunidad, a partir de los espacios de deliberación y decisión ciudadanos, o bien, como sujeto activo y transformador de las condiciones de la realidad comunitaria en la cual vive.
Desarrollo comunitario:
Consistente en coadyuvar con la población en general en el proceso de recomposición de las relaciones comunitarias, articulando el contacto asociativo que genere la participación ciudadana en la definición compartida de las necesidades, problemáticas y posibles soluciones dentro de un territorio concreto, definido por los propios vecinos.
¿Qué?
¿Para qué? ¿A quiénes?
Participación ciudadana Abrir espacios para la incidencia Grupos de la sociedad
Atención ciudadana Orientar, atender Ciudadanos particulares
MECANISMO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Reuniones vecinales y formación de multiplicadores
Participación de los policías en reuniones y juntas vecinales
Identificarse con la ciudadanía, como responsables de la seguridad de la zona.
Presentar programas de SSPDF.
Proporciona teléfonos de seguridad y del CAS.
Aplicar encuesta de percepción.
MODULOS DE POLICÍA.
Visita domiciliaria y a comercios en un perímetro de 500 mts.
Informa ubicación del módulo y los servicios.
Invita a participar en programas de la SSPDF.
...