Derecho Laboral
Enviado por lamagapdg • 17 de Octubre de 2012 • 292 Palabras (2 Páginas) • 480 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
FUNDACION MISION SUCRE
PARTICIPANTES:
Daira Castañeda C.I:12.527.584
Magaly Lacruz C.I:12.509.503
Carlos Laya C.I:10.562.304
Nancy Nadales C.I: 8.662.
Antoinette Turbay C.I:17.193.294
ASESOR:
Abog. Adolkis Cabezas.
MARZO, 2010
PREAMBULO
En las relaciones procesales, el concepto de parte esta relacionado con las personas que intervienen en el proceso sin importar la situación en que se encuentren respecto de la relación sustantiva. Por eso pueden ser partes en el proceso quienes no son parte en la relación sustantiva, o quienes no tengan legitimación en la causa, ya que según Chiovenda, estas son cualidades que miran la relación sustancial y que influyen en la suerte de las pretensiones y en el contenido de la sentencia, pero no son presupuestos de la acción ni de la calidad de partes.
El concepto de parte procesal se adquiere por el solo hecho de proponer una pretensión ante el órgano jurisdiccional, aunque sea infundada, o por el hecho de ser llamada la persona a juicio.
Dice CALAMANDREI: “las partes son el sujeto activo y el sujeto pasivo de la demanda judicial”.
El litisconsorcio se produce cuando en un juicio o proceso dos o más personas litigan en forma conjunta, encausando una plurisubjetividad, bien como demandantes o demandados.
ARRARTE
...