Derecho.
Enviado por elosoco • 4 de Marzo de 2014 • Tesis • 521 Palabras (3 Páginas) • 180 Visitas
MEDIOS DE PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICASOCIOPOLÍTICO
•
Elección de cargos públicos
•
El Referendo
•
La Revolución del Mandato
•
La Iniciativa Legislativa Constitucional y Constituyente
•
El Cabildo abierto
•
La Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas
•
Consejos de Planificación Pública
•
Organizaciones Populares de Base.
SOCIOECONÓMICO
•
La Autogestión y Cogestión
•
Las cooperativas
•
Las Cajas de Ahorro Mutuales
•
Las Empresas Comunitarias
•
Otras formas Asociativas de Solidaridad y cooperación.
DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA A LACONSOLIDACIÓN DEL PODER POPULAR
Más que una invitación a la participación, la consolidación del Poder Popular es un compromiso de construcción. Es un proceso que se nutre dedos vertientes, de dos fuerzas políticas en pleno desarrollo. Por un lado, lasluchas y las experiencias organizativas del pueblo y, por el otro, una nuevainstitucionalidad. Es necesario entonces, precisar el nexo orgánico entreestas dos fuerzas políticas. El Método Invedecor nos sugiere un camino paradesarrollar este nexo. Invedecor es una estrategia metodológica que permite
10
la articulación y la integración de cuatro procesos: investigación, educación,comunicación y organización que se alinean para afectar y transformar formas de dominación impuestas por el capital. La organización, uno de losprocesos de Invedecor, forma parte de los objetivos estratégicos planteadospor el presidente Hugo Chávez para el salto adelante.Las expresiones del Poder Popular y la nueva institucionalidad, sonespacios que deben desarrollarse bajo los preceptos de una nueva culturapolítica que sea el marco para el ejercicio de la democracia participativa yprotagónica. Estos preceptos son:
•
Delegación Funcional
•
Rotación de Cargos
•
Libre Juego de Tendencias
•
Revocatoria del Mandato
•
Rendición de Cuentas
•
Democratización del Saber
•
Elección Directa de CargosEstos preceptos de la democracia participativa y protagónica debenejercerse desde el Poder Popular constituyente para cristalizar en una nuevainstitucionalidad, la cual deberá construirse en un proceso dedesburocratización, democratización de sus procesos y recursos,achatamiento de las estructuras y humanización de su propio desarrollo. Elpueblo venezolano debe asumir que sólo se consolida el Poder Popular en laapropiación de los...“espacios legítimos y formales de intercambio,comunicación y expresión de la ciudadanía con los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades en la gestión públicalocal.
...