Derechos Constitucionales
Enviado por joeljesusmtz • 17 de Julio de 2014 • 253 Palabras (2 Páginas) • 189 Visitas
LOS DERECHOS POLÍTICOS EN MÉXICO
A nivel internacional existen cuatro instrumentos jurídicos fundamentales de las Naciones Unidas que definen y garantizan la protección de los derechos humanos: la Declaración universal de derechos humanos (1948), el Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (1966), el Pacto internacional de derechos civiles y políticos (1966), y el Protocolo facultativo de este último pacto. Los pactos son tratados vinculantes para los estados que los ratifican.
A nivel nacional, las normas que consagran los derechos humanos en el país están contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como garantías individuales y sociales, y en las convenciones y tratados internacionales suscritos por México.
Algunos de los derechos que la Carta Magna garantiza, y que más se señalan por su frecuente violación son:
-"El derecho al trabajo" con un "salario justo";
-"El derecho a la información";
-"El derecho a la vida privada"; y la "inviolabilidad de domicilio";
-"La libertad de asociación o reunión con fines lícitos";
-"La detención sólo con orden judicial";
-"El derecho a la administración de justicia expedita, eficaz, imparcial y gratuita";
-"Derecho a estar protegido contra el hambre";
-"Derecho a la educación", y los
-"Derechos políticos".
De alguna u otra forma se acepta por todos los interesados en el tema, que en determinado nivel estos y otros derechos de los mexicanos son los que se vulneran. Los desacuerdos, en todo caso, están en la gravedad de su violación y en la responsabilidad que existe en ello del ejecutivo federal y demás autoridades civiles y militares encargadas de velar por su cumplimiento
...