Derechos Humanos
Enviado por kcc20137 • 10 de Octubre de 2014 • 222 Palabras (1 Páginas) • 183 Visitas
según su trabajo” (art. 12), disponiendo en su artículo 118, no sin cierta incongruencia con la anterior declaración, que todo ciudadano tiene “derecho” a “obtener un trabajo garantizado y remunerado según la cantidad y calidad”.
Establece además la igualdad jurídica, económica, cultural, social, y política entre el hombre y la mujer (art. 122) así como por razón de nacionalidad y raza (art. 123), proclama la libertad de conciencia, de culto y de propaganda anti-religiosa, fundándola en la separación de Iglesia Estado (art.124) y aunque reconoce la libertad de expresión del pensamiento por medios orales y escritos (art. 125), este reconocimiento lo supedita a la conformidad o al acuerdo de ideas que se emitan y los intereses de los trabajadores y la consolidación del régimen socialista, esta supeditación evidentemente destruye esta libertad, pues cuando la emisión del pensamiento se condiciona inexorablemente al respeto de ciertos principios o fines pre-establecidos, tal libertad no existe.
Es bajo este aspecto que la Constitución de la U.R.S.S. instituye “la dictadura del proletariado, principalmente, ya que constriñe a todo ciudadano a hablar, escribir y a realizar cualquier manifestación cultural o artística de conformidad con los intereses de los trabajadores y a fin de consolidar el régimen socialista (art. 125) obligándolo, además, a “respetar las reglas de convivencia en la sociedad socialista” (art. 130) es decir, aquellas que fijan sus autoridades.
...