Desarrollo Endogeno
Enviado por Eulyza • 3 de Octubre de 2014 • 1.333 Palabras (6 Páginas) • 294 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educación
Aldea Universitaria ‘‘Trina de Moreno’’
Acarigua, Edo- Portuguesa
Integrantes:
Colmenarez Rafael
Colmenarez Juan
Pérez Marlene
Terán Dulce
5To año 3er Trimestre
Desarrollo endógeno
Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.
NUCLEOS DE DESARROLLO ENDOGENO
Las experiencias de desarrollo local exitosas presentan una serie de rasgos comunes que pueden servir como criterios para la identificación y ubicación de Núcleos de
Desarrollo Endógeno:
1. Utilizan mayoritariamente recursos locales, entre otros, humanos, financieros, empresariales y materiales.
2. Sus protagonistas suelen ser pequeñas empresas vinculadas al capital local, pertenecientes a las industrias tradicionales (calzado, textiles, alimentos, etc.), al sector tecnológico (productos farmacéuticos, informática, biotecnología,) y al sector servicios (turismo, servicios a empresas,)
3. Las primeras estarían distribuidas en toda la región. Las segundas, en las cercanías de ciudades más grandes, pues requieren personal calificado y fácil acceso-servicio avanzado.
4. Suelen disponer de mano de obra abundante y barata, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación al trabajo.
5. Tienden a estar bajo el control de instancias e instrucciones locales, para garantizar la viabilidad de sus procesos productivos.
6. Se apoyan en la concertación económica y social entre agentes interesados y entre instancias de poder.
7. Frecuentemente se encuentran a medio camino entre las iniciativas individuales y el apoyo oficial.
8. Les resultan más útiles las ayudas "blandas" (asesoramiento, información, formación, mejoras gerenciales) que las ayudas "duras” (subvenciones a fondo perdido)
Esquema de Caracterización del Núcleo de Desarrollo Endógeno
A los fines de caracterizar los potenciales NDE, se debe conocer, al menos, la siguiente Información, en el entendido de que algunos son centros poblados y otros son áreas más extensas, por lo cual la información deberá adaptarse a cada caso.
1. Identificación del núcleo
2. Localización geográfica (incluir mapa de ubicación)
• Estado(s)
• Municipio(s)
• Parroquia(s)
3. Elemento dinamizador
Se debe identificar claramente el o los elementos dinamizadores del centro poblado o área geográfica en cuestión, es decir, el elemento que lo caracteriza como posible NDE y los distingue de otros centros poblados o áreas geográficas;
Por ejemplo:
• Cultivos bandera
• Alimentos concentrados
• Agricultura-agroindustria
• Pesca
• Industria básica
• Minería
• Parques industriales
• Internalización petrolera
• Fábrica de fábricas
• Artesanía
• Infraestructura
• Fundos estructurados
4. Descripción del elemento dinamizador
La descripción del elemento dinamizador debe ser muy detallada en cuanto a la actividad característica que se desarrolla en el centro poblado o área geográfica.
5. Actividades características
La descripción de la actividad característica del centro poblado o área geográfica debe incluir una descripción de las actividades internas,
...