Describe A Migro
Enviado por kikilola555 • 14 de Febrero de 2015 • 587 Palabras (3 Páginas) • 607 Visitas
A lo largo del curso revisamos diferentes procesos migratorios y conocimos a diversos sujetos históricos (migrantes) que les dieron vida. ¿Recuerdas a Migro? Ahora te pedimos que redactes un relato de una cuartilla sobre este personaje, pero describiéndolo como uno de los migrantes revisados en la asignatura. Puedes elegir alguna de las siguientes opciones:
Migro Cromañon
Migro Neandertal
Migro como colonizador griego
Migro como conquistador romano
Migro Cruzado (Cruzadas)
Migro Conquistador y colonizador español (siglo XVI)
Migro Esclavo Africano
Migro como migrante europeo o asiático (siglo XIX)
En tu relato deben identificarse las causas que llevaron a este tipo de migrantes a salir de su lugar de origen y señalar las repercusiones e intercambios culturales que experimentaron.
Migro como esclavo africano
Los españoles en el siglo XVI descubrían el nuevo mundo, o como lo conocemos hoy, el continente americano, apropiándose de su territorio y extrayendo sus recursos naturales, entre ellos los metales preciosos hallados en las minas. En la medida en que se fue poblando y colonizando se necesitó a más trabajadores que obedecieran e hicieran todo lo que se le mandara, en este momento aparece Migro quien era un afroamericano libre de la zona oeste de áfrica.
Protegió a los indígenas la corona española, así que se tuvo que pensar en otro tipo de esclavos, optaron por el continente africano, ya que se creía que los parientes de Migro eran más fuertes, obedientes en el trabajo, no tenían alma, no se enfermaban y además su mano de obra era la más barata
El trafico de personas de color comenzo mediante tres mecanismos diferentes como: La licencia, la capitulación y el asiento; Migro fue secuestrado de su país, vendido y obligado a viajar al nuevo mundo y de igual manera servir a los españoles.
En un barco viajo Migro, en condiciones sumamente denigrantes y terribles, encadenado del cuello y los pies, castigado y azotado constantemente por un capataz, permanecía encerrado y de vez en cuando probaba alimento. La mayoría de ellos en el camino murieron, Migro continuó con vida hasta llegar al nuevo mundo, ya que ese era su destino, algunos de ellos eran enviados a otros países que también traficaban con ellos como: Alemania, Génova, Venecía, Brasil, España, Francia, Portugal, Holanda, Uruguay, Gran Bretaña. Los esclavizaban principalmente en el campo o haciendo labores domésticas y todo tipo actividades mal vistas por la sociedad y que nadie quería hacer.
Migro trabajó extrallendo los metales preciosos en las minas, ayudaba con la producción azucarera y el cuidado del ganado. Por muchos años vivió así lejos de su hogar, recibiendo maltratos y obedeciendo, además tuvo que aceptar y practicar la religión impuesta por los españoles aunque Migro jamás olvido sus raíces
...