ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desequilibrio Social


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  433 Palabras (2 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 2

¿Cómo es que Venezuela, un país que durante

tanto tiempo ha recibido recursos incalculables, se

encuentra hoy en medio del atraso y la pobreza?

¿Por qué se ha interrumpido el mejoramiento de las

condiciones sociales, que hasta hace unos años

parecía algo natural e irreversible, llevándonos al

deterioro social en que vivimos? ¿Qué es lo que ha

fallado en nuestras políticas sociales que nos han

entregado una educación pública en ruinas, una

salud precaria y una constante inseguridad?

A estas preguntas -que todos de un modo u otro

nos hacíamos y que lamentablemente todavía nos

hacemos- traté de responder en 1993 escribiendo

De cómo un Estado rico nos llevó a la pobreza, un

libro breve que contiene un mensaje claro y lo más

contundente posible, un mensaje que

lamentablemente no ha sido tomado en cuenta

por quienes han dirigido hasta ahora el país. Luis

Pazos, el destacado escritor mexicano que hizo la

presentación de la obra, mencionó que no había

caído en la tentación de complicar lo sencillo y

elogió la forma comprensible en que se

presentaban problemas que son en sí bastante

complejos.

La investigación para escribir el libro fue patrocinada por CEDICE, institución que

aprobó el proyecto, lo financió y dio difusión a la obra. Desde entonces se han

hecho dos reimpresiones. El contenido, organizado en forma histórica, es el que

sigue: El Mensaje de Sabino, por Luis Pazos

Prólogo

Capítulo 1: Bienestar y Política Social

1.1. El Estado y la sociedad civil

1.2. Diferentes concepciones de política social

1.3. Evolución de las políticas sociales en Venezuela

Capítulo 2: Sembrar el petróleo

2.1. ¿Una sociedad rentista?

2.2. La modernización desde el Estado

2.3. La siembra del intervencionismo

Capítulo 3: Democracia e inversión social

3.1. El Pacto de Punto Fijo y la Constitución de 1961

3.2. El Estado benefactor en acción

Capítulo 4: De los subsidios indirectos a los subsidios directos:

El camino hacia ninguna parte

4.1. El dilema de la devaluación

4.2. Efectos nocivos del subsidio cambiario

4.3. Los subsidios directos: mitos y realidades

Capítulo 5: Una política social para una Venezuela más libre

5.1. Dónde nos encontramos

5.2. Condiciones necesarias para una nueva política social

5.3. La importancia de una adecuada legislación: un ejemplo

Capítulo 6: Propuestas concretas

6.1. Los servicios básicos

6.2. La educación

6.3. La seguridad social

6.4. La salud

6.5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com