Drogadicion En Bogota Colombi
Enviado por • 8 de Octubre de 2014 • 5.195 Palabras (21 Páginas) • 222 Visitas
Drogadicción en Bogotá y Colombia
La drogadicción en Bogotá, se ha convertido en un tema de salud pública durante los últimos tiempos, debido a la gran cantidad de personas que se han transformado en consumidoras de todo tipo de sustancias alucinógenas, provocando un claro aumento en las estadísticas relacionadas con este flagelo no solamente en la capital, sino en el país, especialmente en el valle del cauca. Antioquia, la costa y parte del eje cafetero.
Principales causas de la drogadicción en Bogotá:
Una de las causas es debido a las medidas adoptadas por las autoridades para evitar que este tipo de sustancias salgan del país, por ello las personas fabricantes de la droga han tenido que aumentar el consumo interno, provocando que la drogadicción en Bogotá y Colombia llegue a niveles realmente impresionantes.
Por otro lado, es muy común ver en los colegios, universidades y demás centros de estudios a personas que se dedican a la distribución y venta de sustancias alucinógenas, que no solamente se dedican a la venta sino que reclutan jóvenes estudiantes o personas de escasos recursos económicos o de falta de valores o autoestima, que les ayudan a incrementar sus ingresos y por ende la narcodependencia.
Por otro lado debemos tener en cuenta que la cultura de nuestro país se encuentra relacionada en todo momento con la drogadicción, ya sea por: libros, historia, familiares, conocidos, telenovelas, etc., las cuales se basan en historias relacionadas con el narcotráfico y la drogadicción por tal razón siempre nos encontramos rodeados de este tipo de temas, los cuales siempre tratan de llegar a los más chicos del país provocando un notable aumento del consumo de drogas en las ciudades del país, ya sea por curiosidad simplemente y después no pueden salir de allí.
¿Cómo puedo identificar a un drogadicto?
¡No hay que olvidar que algunas de estas conductas son propias de la adolescencia!
Sin embargo existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:
- Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.
- Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.
- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.
- Descuido en el aspecto y aseo personal.
- Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.
- Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.
- Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.
- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.-
- Aislamiento del grupo habitual de amigos.
- Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.
- Crisis nerviosas.
- Pérdida del apetito.
Consecuencias de la Drogadicción:
En la mayoría de las drogas, el proceso de dependencia o adición se desarrolla con un deterioro progresivo de la conducta.
1. Al principio el joven se vuelve irresponsable en el trabajo.
2. Luego su comportamiento familiar es inaceptable.
3. Después la falta de droga lo induce a robar.
4. Finalmente pierde la capacidad de disfrutar de la vida.
Formas de evitar la drogadicción en Bogotá- Colombia:
No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación.
Para acabar con la drogadicción se tendrá que trabajar en conjunto con los causantes del problema y los afectados que el problema puede ser muy variado por una situación u otra pero la consecuencia y la salida fácil será la drogadicción.
Di no a las drogas.
Los problemas no se resuelven evadiéndolos, sino enfrentándolos con responsabilidad e inteligencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan.
Mmmmmmmmmmmmmmmm
DROGADICCON EN LOS JOVENES DE TLACOTEPEC
Introducción
Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia.
Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana.
Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros. /(polciita.wordpress.com).
La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes van a experimentar y parar ahí, y cuáles van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos:
* Con un historial familiar de abuso de substancias
...