ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMÍA ARGENTINA 1880-1916


Enviado por   •  27 de Febrero de 2020  •  Resumen  •  6.614 Palabras (27 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 27

HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA

RESUMEN PRIMER PARCIAL

ECONOMÍA ARGENTINA 1880-1916

Evolución del modelo agroexportador y política monetaria (contexto)

La economía mundial en la segunda mitad del siglo XVIII:

  • Teoría de las ventajas comparativas (David Ricardo). La inserción al mercado mundial pasaba por la comparación de que es más ventajoso producir en relación a otro país.
  • Países centrales (exportación de bienes manufacturados) y países periféricos (exportación de MP y alimentos), esto hace que los países periféricos dependen de los países centrales. 1850, segunda revolución industrial los PC necesitan más materia prima y alimentos para poder bajar el precio de los alimentos en sus países, así a mayor oferta de alimentos menor es el precio de los mismo y lo ahorran en salarios (se pagaba lo que valía la canasta básica).
  • Principal potencia mundial, los británicos (hegemonía), principal exportador de bienes y de capitales, el banco de Londres era muy importante en el mundo, mueve la tasa de interés.
  • El papel del banco británico, los países periféricos dependían de esa tasa de interés.
  • Patrón oro (todas la divisas se fijaban a una cantidad de oro), la convertibilidad, se emite dinero pero esto está sujeto a conseguir oro en el mercado mundial y tener las reservas para poder hacerlo, esto se consigue mediante endeudamiento o exportación.

.

Modelo agroexportador

Primera inserción de la argentina en el mercado mundial en función de las ventajas comparativas. En lo que se destacaba Argentina era en el agro, pero eso estaba sujeto a factores naturales, el clima, a diferencia de los países centrales que no tenían ese problema. Esto llevó a un periodo de crecimiento muy importante, la economía crecerá 6% anual y el PBI per cápita al 3% (esto no muestra cómo se reparte). La parte de Argentina que está inmersa en el mercado mundial es el litoral, se desarrolla esa parte sobre todo por el puerto. Algo para destacar es que no hay integración regional (estaba desequilibrado). Lo que se produce se exporta al mercado mundial y es completamente dependiente al mundo externo, porque si hay crisis mundial esto te repercute en las exportaciones, bajan ya que los países centrales no tienen plata para importar, y al pasar eso baja el empleo, el producto. Además para poder tener productos manufacturados necesitas divisas para poder importarlo, y si no podes exportar, bajan las divisas y no podes importar, eso te genera que baje el consumo local. Otro problema que se te generaba era que la recaudación estatal más importante estaba dada por los impuestos a las importaciones (aranceles), se hace a las importaciones porque la mayor parte se importaba. Al bajar el consumo, bajan las importaciones y baja la recaudación. En conclusión el modelo agroexportador era muy vulnerable porque la producción dependía de los factores climáticos y de lo que pasaba exclusivamente en el mundo.

Otras cosas importantes a destacar eran que:

  1.  En otras partes de la Argentina habían otras actividades que estaban protegidas pero que no tienen relación con lo que pasaba en el litoral (azúcar, yerba y vino).
  2. La Argentina no tenía política liberal como su economía, sino que su estado/república era restrictiva, no había democracia.
  3. Habían factores indispensables para poder tener este modelo:
  • Tierra, se hizo la campaña del desierto, para liberar la zona que luego se iba a ocupar por los terratenientes (campo). Había concentración de propiedades y eran muy grandes.
  • Trabajo, entrada de inmigración, M.O. calificada.
  • Capital, estaba financiado por el estado (intervino mucho), le daba la seguridad de la propiedad privada.

Además el estado invirtió mucho (y los británicos) en los ferrocarriles para trasladar la mercadería y ampliar la producción.

La producción agropecuaria

La estancia mixta, subdividir sus tierras y las alquilaban, con lo que producían pagaban una parte del alquiler. Explotación de la ganadería y del agro. Los chacareros alquilaban la tierra, habían pocas colonias. Hubo enfrentamientos entre los terratenientes y los arrendatarios en 1912. Había una fuerte división entre los invernaderos y los criadores. La mayor cantidad de plata se la llevan los frigoríficos y los invernaderos.

Etapa de inserción en el mercado mundial (depende de lo que exportaba)

  • El saladero (1820-1840), se lo vendían a brasil.
  • La era del ovino (1840-1880), lana y carne, cierto desarrollo tecnológico. La lana era muy importante en ese momento. Mayor diversificación, se exportaba a más países (bélgica, alemania, francia), esto está sujeto a que los países quieren consumir más. en 1865 el 46,2% de las exportaciones eran de lana.
  • Carne y cereales (desde 1880).

De 1880 a 1916 fue la etapa de mayor inversión de la historia Argentina, destinada a ferrocarriles, frigoríficos, bancos y servicios publica. El estado usaba esa plata para fomentar el agro. En 1885 Argentina era el destino del 50% de la inversión ingles en el mundo. La relación con inglaterra era fundamental. (ESTO SE AMPLÍA DESPUÉS)

Política monetaria

La convertibilidad es una ley que es importante saber que se da entre 1880’1916 por el fuerte capital extranjero invertido, porque se aseguraban la inversión con el tipo de cambio fijo. Para mantener la convertibilidad necesitas divisas (exportas o deuda). Cuando hay crisis, no entran divisas y se cae la convertibilidad. Para los exportadores el tipo de cambio fijo no es lo ideal, por eso el fin de la convertibilidad no es tan malo para el modelo agroexportador.

  • Primera convertibilidad (1867-1876), fuerte inversión extranjera. Patrón oro esporádico, todas las convertibilidades se cortaron por un shock externo. Para poder mantener una convertibilidad necesitas inversión extranjera, exportaciones o deuda (Argentina no controla ninguna de estas), entonces al haber una crisis mundial la convertibilidad se cae. 1873 se cae por crisis.
  • Segunda convertibilidad (1883-1885), LEY DE BANCOS GARANTIDOS (1887), hacía que los bancos privados puedan emitir. Esto provocó huidas de capitales, déficit fiscal y endeudamiento. Crisis de 1890, ocasiona que quiebren algunos bancos. Esto generó un fuerte ajuste para poder pagar la deuda. Se hizo aumento a los aranceles de las importaciones. Luego solo había una entidad que garantiza el cambio y emitía dinero.
  • Tercer convertibilidad (1899-1913), tiene que ver con la primera guerra. Mala cosecha, aumento de tasa de interés en Londres. Esto generó crisis y fin de la convertibilidad.

Hasta 1890 la balanza comercial era negativa y recién en la tercer etapa había balanza comercial alta. Aunque las exportaciones aumentaron muchísimo, el endeudamiento privado siempre se mantuvo constante. La conclusión es que aunque hubo crecimiento, el modelo era vulnerable.

INVERSIÓN EXTRANJERA 1880-1916

Otorgan a la economía Argentina la posibilidad de que el modelo agropecuario sea incluido en el mercado mundial. El capital extranjero ocupó un lugar primordial, la mayor inversión fueron los ferrocarriles (el 46% de las inversiones británicas en el mundo remitieron a los FFCC) para que la mercadería pueda llegar al puerto de Buenos Aires y así poder exportarlo al mercado mundial. El Capital extranjero financió al estado Argentino (se amplía después)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (125 Kb) docx (27 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com