EL ARTE COMO RELATADO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Enviado por Daniel Benavides • 11 de Abril de 2022 • Tesis • 574 Palabras (3 Páginas) • 137 Visitas
EL ARTE COMO RELATADO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
JULIAN RICARDO NUÑEZ DUQUE, [pic 1] NUNEZJULIANDUQUE95@GMAIL.COM
COD: 30000029553
DANIEL FELIPE BENAVIDES, [pic 2] PICALOCA2002@GMAIL.COM
COD: 30000062906
[pic 3]
Universidad de San Buenaventura
Facultad de Psicología (Medellín)
Psicología
Ibagué, Colombia
Proceso Investigativo 2
13 de febrero de 2022
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo el arte ha relatado el conflicto armado en Colombia a través de la percepción de artistas tolimense y su relato por medio de sus pinturas?
JUSTIFICACIÓN
De acuerdo a la participación de los grupos armados y los daños que la guerra le ha generado a un país de más de 50 millones de habitantes, cada persona con una historia diferente del conflicto armado del país. La presente investigación se ha centrado en la percepción que tiene el arte sobre el conflicto armado de Colombia a lo largo de su historia, existen elementos de relevancia histórica sobre los actos de violencia durante el conflicto armado y lo que este le ha ocasionado a las comunidades más apartadas del país.
Aparece una gran discusión entre los historiadores del momento exacto en donde ha comenzado el conflicto armado en Colombia que hasta el día de hoy le sigue afectando, se cree que hay una intensificación del conflicto entre la década de las 40 y 50 hasta desencadenar la conformación de grupos armados como las FARC, el ELN y el EPL en 1964, este conflicto ha tenido como principal protagonista a la población campesina; la lucha por las necesidades básicas como la alimentación, la vivienda y el trabajo (Javier Giraldo Moreno, 2020, pág. 12).
De acuerdo con Viviescas (2016) El arte es la contestación a la convicción de la finalidad de la existencia humana, nos permite la vivencia de trascender, no en su idea epistemológica sino en su respuesta de la experiencia infinita de lo histórico.
Se extrae la relevancia de la verdad y la memoria histórica de un pueblo y se evidencia la comunión entre memoria, verdad y arte; el arte ha sido empleado para utilizarse como herramienta de reparación a los millones de afectados que ha dejado el conflicto a lo largo de su historia. Cita (UPTC, 2019).
POBLACIÓN
Se tomará registro de la percepción del artista “tolimense” y como el conflicto armado la influenciado su vida y sus pinturas.
OBJETIVO GENERAL
Identificar la percepción de artistas tolimenses acerca del conflicto armado en Colombia y la memoria que guardan sus pinturas.
- Objetivos específicos
- Determinar la capacidad que tiene el arte de ser utilizado como un mecanismo de conciencia acerca del conflicto armado.
- Justificar la importancia del arte en el relato histórico del conflicto armado en Colombia.
- Establecer la percepción del artista acerca de las afectaciones que el conflicto ha generado en Colombia.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación se realizará desde un enfoque de investigación cualitativa de tipo descriptiva, en este orden de ideas se utilizó la sistematización de experiencias como perspectiva metodológica de los artistas acerca de un proceso histórico como lo es el conflicto armado. Se utilizará una entrevista estructurada con preguntas abiertas para evidenciar como el conflicto armado ha influenciado en sus obras y la percepción del artista acerca de este.
...