ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Caudillismo


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  593 Palabras (3 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 3

1) El caudillismo

Es un fenómeno político caracterizado por el liderazgo que ejerce una persona sobre un sector del conjunto social, con el fin de modificar una situación política, económica o social que afecta perjudicialmente a parte del conjunto.

En Venezuela, el caudillismo fue una época donde el poder se pasaba de un caudillo a otro después de 1831.

En este período inicial de la Venezuela Republicana, habían dos grandes partidos políticos: Por un lado, el partido conservador, al cual pertenecían Páez, José María Vargas y Carlos Soublette y por el otro el partido liberal, el cual fue fundado en 1840 por Antonio Leocadio Guzmán, y que proponía igualdad, democracia, libertad, así como la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte. No había libertad de prensa, ni justicia. Inclusive el congreso perdió su libertad y debía obedecer al presidente. La esclavitud, a pesar de que había sido abolida por Bolívar, seguía existiendo y no fue finalmente suspendida sino hasta el año 1850.

Entre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una especie de guerra civil, denominada la guerra federal. Por un lado se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía (también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios.

2) Factores que explican el caudillismo:

- Fue un movimiento casi exclusivo de Latinoamérica.

- Un caudillo es una persona que como líder de una comunidad o cuerpo.

- Los caudillos eran líderes carismáticos que solían acceder al poder por procedimientos informales.

- La gente veía al caudillo como un hombre fuera de lo común, capaz de representar y defender los intereses del conjunto de la comunidad.

- En ciertos casos, el caudillismo derivó en dictaduras con una dura represión a los opositores. En otros, en cambio, el caudillismo se adaptó a los regímenes democráticos y federales que se establecieron en los países latinoamericanos.

3) Guerras civiles y las luchas sociopolíticas:

a) Guerras civiles:

Se denomina guerra civil a cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes están formados comúnmente por dos ejes políticos distintos.

La Revolución Libertadora (1901-1903) fue una guerra civil de Venezuela, en la que una coalición de caudillos encabezados por el banquero Manuel Antonio Matos, aliados con empresas trasnacionales (New York & Bermúdez Company, Orinoco Steamship Company, entre otras), intentaron deponer al gobierno de Cipriano Castro.

El mismo Castro había llegado al poder en 1899 tras vencer en otra guerra civil, la Revolución Liberal Restauradora, en la que derroco al presidente constitucional Ignacio Andrade estableciendo un gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com