ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DERECHO


Enviado por   •  14 de Enero de 2015  •  997 Palabras (4 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 4

EL DERECHO COMERCIAL

Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto último se entiende que es al acercamiento de los bienes del productor hacia el consumidor, a cambio de algo que tenga valor económico, este acercamiento es conocido como comercio.

A través de la historia el Derecho Comercial a sufrido diversas modificaciones, dado que al principio de los tiempos el Derecho Comercial no era considerado una rama jurídica propiamente tal, sino que formaba parte del Derecho Civil y también era confundido con el Derecho común. Posteriormente el Derecho Comercial fue adquiriendo mayor independencia del Derecho Civil hasta convertirse en lo que es hoy, en el conjunto de normas que rige en la empresa y en los empresarios principalmente.

Objeto del Derecho Comercial

El objetivo hace referencia al comercio o actos de comercio.

Sujetos del Derecho Mercantil

El subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante. Son sujetos del derecho mercantil los comerciantes. También lo son las personas que accidentalmente realizan algunas operaciones de comercio aunque no tengan establecimiento fijo y por lo tanto la legislación mercantil. El comerciante; es la figura principal del derecho mercantil, mediante el concepto de comerciante se determina la naturaleza mercantil de numerosos actos como los que menciona el código de comercio que consideran comerciales, lo son en cuanto son realizados por comerciantes.

En el lenguaje común se le considera comerciante a la persona que no importando su género que negocia, compran o venden, permutando genero o mercancías.

Característica Objetivas y subjetivas del Derecho Comercial

El derecho mercantil tiene dos objetos de regulación llamados criterio objetivo y criterio subjetivo. El objetivo hace referencia al comercio o actos de comercio, el subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.

Acto de Comercio

Un acto de comercio es aquella acción que un individuo o empresa lleva a cabo y por la cual concreta la compra de un bien, un producto, o en su defecto, la adquisición de los derechos de los mencionados, a partir del pago de una suma de dinero acordada con quien vende, que será hasta ese momento el dueño o poseedor de los derechos del bien en cuestión.

El acto de comercio, es aquel que pertenece al ámbito legal que hace referencia a la adquisición que se realiza, a través de la concreción de un pago, de un producto o de los derechos sobre él, con el objetivo de obtener un lucro posterior. Esta ganancia puede surgir del mismo estado que tenía el producto al momento de la compra o de alguna transformación que modificó su valor.

Noción general de actos de comercio

La noción de acto puede hacer referencia a una acción o a una celebración. El comercio, por otra parte, está vinculado a la actividad que las personas realizan con el objetivo de conseguir ciertos bienes que no pueden producir por sí mismos; para ello es necesario interactuar con los respectivos productores y llegar a un acuerdo (intercambio de bienes por dinero).

Naturaleza de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com