ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DERRUMBAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO-FINANCIERO ARGENTINO A FINALES DE LA DECADA DE LOS 90 Y LA LUCHA POR SU RECUPERACIÓN.


Enviado por   •  14 de Enero de 2013  •  9.894 Palabras (40 Páginas)  •  573 Visitas

Página 1 de 40

EL DERRUMBAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO-FINANCIERO ARGENTINO A FINALES DE LA DECADA DE LOS 90 Y LA LUCHA POR SU RECUPERACIÓN.

Índice:

1. Introducción: Contextualización y caracterización del objeto estudio.

2. Marco socio-político previo a la crisis argentina

2.1. La dictadura militar.

2.1.1. El golpe de estado

2.1.2. El inicio de los procesos neoliberales

2.1.2.1. La valorización Financiera

2.1.2.2. Los antecedentes económicos

2.1.2.3. La Tablita

2.1.2.4. La etapa de la plata dulce

2.1.2.5. La ley de entidades financieras

2.1.2.6. La reforma del sistema financiero

2.1.3. El fracaso del régimen militar

2.2. Inicio de la democracia: Raúl Alfonsín (1983-1989)

2.2.1. El plan Austral

2.2.2. El plan Primavera

2.2.3. La dimisión del presidente

2.3. Segundo periodo democrático: Carlos Saúl Menem (1989-1999)

2.3.1. El consenso de Washington

2.3.2. El Plan Bonex

2.3.3. La convertibilidad

3. Los efectos de la globalización y el comienzo de la recesión

3.1. Las crisis Internacionales

3.2. El proceso de dolarización

3.3. El comienzo de la recesión

4. La caída de la actividad económica y el Corralito

4.1. El cambio de gobierno

4.2. Plan “Déficit Cero”

4.3. El Megacanje

4.4. El retiro del financiamiento externo

4.5. El Corralito

5. La Reacción Popular

5.1. El movimiento cacerolo

5.2. La renuncia del presidente Fernando de la Rúa

5.3. El movimiento Piquetero

6. El fin de Convertibilidad y sus efectos sociales y económicos

6.1. La fugaz presidencia de Adolfo Rodríguez Saá

6.2. El fin de la convertibilidad: el corralón

6.3. La violación de los derechos individuales

6.4. El reclamo de los argentinos afectados

6.5. La profunda depresión

6.6. El desarrollo de los movimientos sociales

7. Indicios de una recuperación económica

7.1. El fenómeno político

7.2. La suspensión de pagos de la deuda argentina

7.3. Los efectos positivos de la devaluación

7.4. El problema de la desigualdad social

7.5. La apuesta por el nacionalismo

8. Conclusiones

9. Bibliografía

Introducción

Hace poco más de 10 años Argentina vivía uno de sus peores momentos, tanto en materia económica como social, en consecuencia de la implantación de una nueva medida económica conocida como el corralito. Mi objetivo ha desarrollar mediante este trabajo es conocer en qué consistió exactamente el corralito, porqué se llego a esa drástica medida y las consecuencias que tuvo para el país. En un marco donde el neoliberalismo y las actuaciones políticas que realizó el estado Argentino desde la última dictadura militar toman todo el protagonismo.

Para llegar a este punto hay que retroceder unas décadas más para entender cómo se llegó a este escenario, que conllevó a una de las más duras y dramáticas crisis que ha visto este planeta y que desafortunadamente sus efectos negativos recayeron sobre los pequeños ahorristas. Lo que provocó un levantamiento popular contra la clase política, los banqueros, la corrupción en el estado y para que “se vayan todos y no quede ninguno”.

La dictadura militar (1976-1981)

Los indicios de un cambio en el modelo económico que contribuyo años más tarde al derrumbamiento del sistema económico financiero se remontan a la etapa de la dictadura militar (1976-1981). El 24 de Marzo de 1976 un golpe militar derrocó el gobierno de María Estela Martínez de Perón, que se regía bajo los principios del peronismo; que tienen como finalidad alcanzar la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación, mediante la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política, armonizando los valores materiales con los valores espirituales y los derechos del individuo con los derechos de la sociedad. El peronismo necesitaba a las clases media y trabajadora, porque requería un mercado interno solido y de expansión.

El golpe de estado pretendió acabar definitivamente con este planteamiento y desarticular la base material del movimiento obrero y la clase media. El ministro de economía de ese periodo José Alfredo Martínez de la Hoz, inicio una nueva etapa en la economía argentina que se basó en la apertura de mercados y la liberación de la legislación laboral, lo que contribuyó al desmantelamiento de los sindicatos y el incremento de la brecha entre ricos y pobres.

Una de las primeras medidas del plan económico anunciado el 2 de Abril de 1976 fue congelar los sueldos de los trabajadores, el ministro justificó esta medida diciendo que el salario real llegó a niveles excesivamente altos con en relación con la productividad. Esa política provocó que el ingreso de los trabajadores cayera un 40 % entre 1976 y 1980. En este periodo también se eliminan barreras arancelarias y cae la producción industrial.

Al mismo tiempo, se da un acontecimiento que tiene especial relevancia para comprender porque falló el sistema económico-financiero argentino. Bajo la dictadura se inauguró el pedido de créditos a organismos internacionales: la Argentina recibió del FMI 400 millones de dólares. Y así comenzó Argentina a aumentar su apalancamiento financiero.

La razón por la que el nuevo régimen optó por el endeudamiento externo reside en la valorización financiera. La valorización financiera se refiere a la importancia que adquiere el sector financiero en la asignación del excedente, pero también explica un proceso más general consistente en la colocación del excedente en una amplia gama de activos financieros, tanto en el mercado interno como en el internacional. Las empresas privadas optaron por la financiación externa porque obtenían grandes beneficios gracias a la valorización financiera, vía fuga de capitales.

El problema fue que las grandes empresas que obtuvieron créditos no los invertían en la producción sino en la especulación. A su vez, la clase media se dedicó a invertir sus “pequeños” ahorros en las entidades financieras, ya que, estas les proporcionaban una alta rentabilidad gracias a las altísimas tasas de interés. En consecuencia, aparecieron numerosos bancos en el país, así como un importante proceso de concentración de estos.

Por otra parte, la dictadura tuvo que hacer frente a problemas que ya venían de antes. En 1975, la inflación había subido más del 300 por ciento al año y el PBI descendió un 1,4. La respuesta de Martínez de Hoz para parar la inflación fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com