ENSAYO DE HISTORIA AMERICANA Y ARGENTINA III
Enviado por mariorodriguez15 • 10 de Diciembre de 2021 • Ensayo • 5.378 Palabras (22 Páginas) • 112 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
La Iglesia Católica en la Política
Argentina. 1910 – 2010.
ENSAYO DE HISTORIA AMERICANA Y ARGENTINA III.
ALUMNA: ZULMA M. FARIAZ. PROFESORA: NELIDA DEL V. SALEGA.
I.S.P.P. Nº 1
Introducción.
Desde el comienzo mismo de la evangelización al cual fue sometido el territorio que luego se lo llamaría argentino, los católicos marcarían el significado del cristianismo y su consiguiente identificación con el ser nacional; es decir dar una identidad impregnada de religiosidad a todo el territorio.
La iglesia católica desde su llegada se constituyó en el sostén de la nacionalidad, tuvo la autoridad suficiente para intervenir en la vida cotidiana de las personas; sexualidad, matrimonio, educación, enseñanza religiosa. En la Argentina del siglo xx, tuvo participación en la discusión acerca de la nueva ley electoral, en la disputa por la educación religiosa en las escuelas públicas y un gran control sobre posibles nuevos grupos religiosos. Marcó una época de acuerdos y desacuerdos en los gobiernos radicales, vivió momentos claves en la década del treinta donde el militarismo pasó a jugar un papel
principal y en el primer y segundo peronismo.
Durante el Terrorismo de Estado, la sociedad puso en jaque a la política eclesiástica, cuestionado la moral de esta institución cristiana.
Con el retorno se la democracia la iglesia tuvo una nueva oportunidad para volver a tejer lazos con una parte de la sociedad ante la cual había perdido total credibilidad.
En el presente ensayo se buscará dar respuesta al siguiente interrogante:
¿Qué rol desempeñó la iglesia en los diferentes momentos de la Historia argentina, favorables o desfavorables, para sus aspiraciones de participar activamente en vida de la sociedad argentina?
Quiebre de la Iglesia Católica y caída del Radicalismo.
En el final del siglo XIX y comienzos del XX en la Argentina hubo sectores que se opusieron al proyecto liberal entre 1880-1916.
Fue en este último periodo donde los intereses entre la política y la iglesia católica sufrieron el primer quiebre, en los gobiernos de Julio A Roca (1880-1886) (1898-1904), el roquismo aspiraba y estaba dispuesto a introducir reformas en el sistema que desde la época colonial fueron de incumbencia casi exclusiva de la iglesia, ejemplos de ello: la educación y la familia.
Los hombres de esta generación representaban la modernidad, poniendo énfasis en el laicismo1 y el positivismo2; por lo que temas, que incluían a Dios y a la religión no eran trascendentes en sus vidas privadas ni públicas.
Este gobierno de pensamiento liberal y conservador hizo frente al Clero, traspasando al Estado, funciones ejercidas históricamente por ellos. “Los agentes sociales tradicionales como la iglesia, debían resignar funciones a favor del Estado”. (Rapoport, 2005. pág. 34).
En esta Argentina moderna, la religión no podía intervenir en la vida privada de las personas. La iglesia que representa el mundo colonial de tradición hispana se encontraba de cara a nuevas corrientes de pensamiento; el liberalismo y el positivismo, donde esta vieja institución ya no tenía privilegio.
Desde el Estado se planteaba una iglesia pluralista de tolerancia religiosa, cuestión vinculada con la llegada al país de un número importante de inmigrantes.
La embestida que sufrió la iglesia a trasvés de las leyes laicas, dio el empuje para que ésta se manifieste abiertamente antiliberal. Los católicos visualizaban en la oligarquía3
[pic 10]
1 El Laicismo defiende el derecho de las personas a ser educadas en un espacio de libertad, sin dogmas de fe. La independencia del ser humano y el Estado de cualquier influencia religiosa o eclesiástico.( Luis Alfonso Iglesia Huelga)
2 Lo que en la Argentina se llamaba positivismo, que no hacía referencia exclusiva a la ciencia política de Augusto Comte , sino que la mixturaba principal pero no únicamente con evolucionismo spenceriano , tenía un fondo de materialismo determinista, que veía en los científicos el vehículo fundamental para la interpretación de la realidad social.( Falcón, Ricardo.2012. pág. 326)
una intención de continuar dominando la esfera política, concepción asumida y difundida por intelectuales y políticos católicos que a través de la prensa eran generadores de opinión, una de las voces más resonantes fue la del abogado y profesor Emilio Lamarca. La opinión pública de los argentinos estaba cada vez más dividida. “El periodismo se diversifico ampliamente. Los sectores católicos se expresaron a través de “La Voz de la Iglesia” y “El Pueblo”. (Lobato, 2005. Pág. 206).
En 1910 el PAN, llevó a la presidencia a Roque Sáenz Peña, perteneciente al ala modernista del partido, lo más destacado de su presidencia fue el debate y posterior sanción de la ley 8.871 o Ley Sáenz Peña, que establecería el sufragio masculino, secreto y obligatorio, lista completa y representación de las minorías.
La implementación de la ley electoral generó grandes debates entre la elite política y las filas católicas en cuanto a costos y beneficios que pudiera traer.
La nueva ley abrió las puertas a los gobiernos radicales y con ellos la llegada de sectores medios a la esfera política. Los triunfos electorales de Hipólito Irigoyen (1916- 1922), Marcelo T. de Alvear (1922-1928) y nuevamente Hipólito Irigoyen (1928-1930), en principio parecía la continuidad de los gobiernos conservadores.
La relación entre iglesia y radicales fue ambivalente, lo religioso ocupaba el plano personal y no el colectivo, y al mismo tiempo reivindicaba la moral como modo de vida al igual que los católicos conservadores, sin lugar a duda el pensamiento del líder radical, estuvo marcado por el contacto de este con la filosofía krausista, que se plasmó en la tan predicada formula “nación y anti nación” (Falcón, 2000. Pág.: 329).
Es decir que el primer gobierno radical se contrapuso al krausismo Irigoyenista, por más que se habría buscado una armonía entre ambos. Fue en los años radicales cuando la iglesia católica comenzó a organizarse institucionalmente, en primer lugar con la creación de La Unión Popular Católica Argentina4 en 1919, y luego con la organización de los
...