ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA SITUACIÓN POLÍTICA & ECONÓMICA DE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS

Joselyn Triana TrigoEnsayo8 de Septiembre de 2016

773 Palabras (4 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO DE LA SITUACIÓN POLÍTICA & ECONÓMICA DE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS

Hace miles de años, en América se desarrollaron diversas culturas antes de la llegada de los españoles. Cada cultura tuvo características políticas, sociales, económicas y culturales muy especiales. Con el paso del tiempo estos grupos nómadas se establecieron en 3 grandes áreas: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

Mesoamérica siendo la región más amplia y con mejores condiciones, tanto de clima como de territorio, fue donde se establecieron y desarrollaron la mayoría de las grandes culturas que conocemos hoy en día. Se dividió en tres periodos: Preclásico (2500 a.C. a 200 a.C.) donde surgió la cultura Olmeca y la Zapoteca, Clásico (200 a.C. a 800 d.C.) surgieron Mayas y Teotihuacanos y por último el Posclásico (800 d.C. a 1521 d.C.) donde salieron a la luz los Aztecas (Mexicas) y Toltecas.

Ahora hablaremos acerca de su situación política y económica. La mayor parte de la economía de estos pueblos estaba basada en la agricultura, principalmente en el policultivo de maíz, frijol, calabaza y cacao. Utilizaban el bastón plantador conocido como huictli o coa, que es un instrumento rudimentario usado en la agricultura, era un bastón al que se le quemaba la punta y con él se preparaban los terrenos para sembrar. El cultivo era en chinampas, caracterizado por la fabricación de parcelas flotantes, en la que en una especie de balsas de madera se colocaba tierra para sembrar, debido a que se realizaba sobre aguas de lagos, se producían buenas cosechas. También hoy se sabe que fueron grandes cazadores y recolectores, y se dedicaban a la pesca, como también a la captura de mariscos.

Incluso ya se podía ver el comercio entre estos pueblos y sus alrededores, ya que los olmecas le vendían sus productos agrícolas y esculturas de piedra a través de diversas rutas terrestres y fluviales.

Se sabe que su organización política era teocrática, es decir que todo giraba en torno a un Dios. Esto hasta la fecha se sigue observando, ya que la mayoría de las religiones adoran a una deidad. Su organización fue estratificada, siendo una minoría la dominante, que poseía privilegios sociales y dominaba la política del gobierno (sacerdotes, guerreros) que vivían en los centros ceremoniales y el resto de las personas, los campesinos, habitaban las aldeas.

Estaban organizados por las denominadas tribus, que eran un conjunto de personas, los cuales estaban regidos por un solo jefe llamado chichimecatl. El pueblo se encargaba de la construcción de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejían telas y cuidaban a los hijos.

Aquí podemos ver como nuestros ancestros tenían la capacidad para desarrollar sus propios instrumentos, y no sólo eso sino también estaban organizados ya que cada integrante de la familia o la tribu, tenía asignada una tarea en específico. También buscaban la forma de sobrevivir con los pocos recursos que tenían a su alcance y con las cosechas que ellos mismos realizaban

Desde estas épocas ya muy remotas y antiguas, ya existían las clases sociales, las cuales eran los nobles (sacerdotes o guerreros), los comerciantes, los artesanos, los campesinos y los esclavos.

En economía, se utilizaban los granos de cacao, las mazorcas, mantas de algodón, polvo de oro, plumas de quetzal y objetos de cobre, jade, etc. como moneda, ya sea en los mercados temporales o en los permanentes.

Sin duda una de las características que tuvo un papel fundamental en la vida cotidiana de los pueblos prehispánicos era la religión; las deidades en su mayoría estaban relacionadas con la naturaleza (tierra, maíz, aire, lluvia, trueno, fuego, etc.), con la economía (comercio, guerra, agricultura) y con los astros (sol, luna, Venus, etc.), por ello se consideraba que tenían una religión politeísta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com