ESCLAVOS AFICANOS
Enviado por nicolenaomy • 23 de Marzo de 2013 • 367 Palabras (2 Páginas) • 619 Visitas
1.
Describe las ventajas que obtiene el empleador estadounidense con la fuerza de
trabajo de los mexicanos.
Mano de obra económica
Tener trabajadores de temporal que no
signifiquen ningún tipo de compromiso.
Trabajan con ningún tipo de condición a
salarios que otros no lo harían
Trabajan mas horas de las que esta permitido
sin horarios ni descanso en condiciones difíciles.
Que estos trabajadores agrícolas mexicanos
pueden desempeñar el tipo de trabajo que aquí se requiere de la mano de obra
extranjera de una forma satisfactoria para el patrón
2. Señala
las desventajas para el empleador estadounidense por la contratación de
mexicanos.
En realidad tiene pocas desventajas en
estados unidos tienen leyes muy estrictas para la sociedad en general y en los
últimos tiempos se castiga a los empleadores que dan trabajo a los mexicanos
ilegales.
3. Menciona las ventajas para los
trabajadores mexicanos al ser contratados por empleadores agrícolas del sur de
Estados Unidos.
El sueldo por que en estados unidos la hora
pagada allá es como un día trabajado en México. El sueldo mínimo en México es
de $59.82 mientra en estados unidos es de $427 si mal les va. El jornalero
mexicano mismo se favorece extraordinariamente al aceptar un empleo de la clase
que estamos hablando. Las leyes inmigratorias estadounidenses chocan con la
realidad económica, y ésta última está ganando la batalla. La inmigración desde
México es conducida por una disparidad fundamental entre la demanda creciente por
mano de obra poco calificada en Estados Unidos y la disminución de la demanda
doméstica para llenar dichas labores. El Departamento de Trabajo de Estados
Unidos estima que el número de trabajos en la economía de este país que
requieren de poca capacitación incrementará de 53.2 millones en el 2000 a 60.9
millones en el 2010, un incremento neto de 7.7 millones. Este trabajo es
realizado por inmigrantes mexicanos.
4. Enumera las desventajas para los
trabajadores mexicanos cuando son contratados por empleadores agrícolas del sur
de Estados Unidos.
1.- La cosecha de algodón es un trabajo para
esclavos; nadie va a recoger algodón si no tiene verdadera necesidad
2.- Se espera de ellos que trabajen bajo
condiciones que ya no son usuales en el sistema de vida norteamericano
3.- Los jornaleros migratorios trabajen en
empleos que carecen, para todo fin práctico, de lineamientos normativos. Al
enunciar esto, nos referimos no sólo a aspectos tales como mal alojamiento,
deficientes condiciones sanitarias, falta de atención médica y a los problemas
...