EXAMEN V BIMESTRE ASIGNATURA ESTATAL COAHUILA
Enviado por adriadri8 • 8 de Octubre de 2016 • Examen • 451 Palabras (2 Páginas) • 913 Visitas
EXAMEN V BIMESTRE ASIGNATURA ESTATAL COAHUILA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #10 EDUARDO I MONTEMAYOR 05DST0010K1
ALUMNO____________________________________________________________
PROFRA. ADRIANA FLORES
1.-Escribe en la línea el número del artículo que corresponda: 3°,123°,27°,130°
__________La propiedad de las tierras y aguas corresponden a la nación
__________Se prohíbe que ministros de cualquier culto religioso participen en la política
__________La hornada máxima de trabajo es de 8 horas
__________Los trabajadores tienen derecho a participar en las utilidades de la empresa
__________Corresponde a la nación el dominio de todos los minerales
__________En los templos no podrán celebrarse reuniones de carácter publico
__________Ninguna corporación religiosa podrán establecer o dirigir escuelas
__________La educación primaria es gratis en los establecimientos oficiales
__________El descanso obligatorio es de 1 día por cada 6 de trabajo
2.-colorea el escudo
[pic 1]
Escudo que en cuyo mantel inferior se representa sobre fondo azul, el nombre indígena de Coahuila, que significa arboleda y cuyo nombre le vino, indudablemente de los frondosos nocedales que crecían en el manantial más caudaloso de la ahora Ciudad de Monclova, población que, a pesar de sus sucesivas designaciones, continuó llamándose con admirable persistencia San Francisco de Coahuila o simplemente Coahuila, que dio su gentilicio a la tribu coahuilteca y su designación al río que hoy lleva el nombre de Monclova. De la nogalera emerge un sol de gules para simbolizar que en Coahuila nació la revolución mexicana. La cortina de la diestra recuerda que la porción austral del territorio que hoy forma el Estado de Coahuila, integrada por las jurisdicciones de Saltillo, Parras y la Laguna, perteneció hasta el año de 1887 a la Nueva Vizcaya, cuyas son las armas que figuran en esta cortina y que no son otras que las de la vieja provincia vascongada del mismo nombre; sobre campo de azul un árbol y dos lobos atravesados, introduciéndose la variante de que el fondo de azul fue cambiado por uno de oro, es escudo de la ciudad de Badajoz, que lo es a su vez de la provincia de Extremadura, representándose con ello el hecho histórico de que la porción del ahora Estado de Coahuila situada al norte de los veintiséis grados de la latitud boreal tenía el nombre de Nueva Extremadura. las armas se componen de un león rampante de gules apoyado en una columna de plata, con la leyenda latina: “plus Ultra”. En la bordura del escudo de armas, la inscripción: Coahuila de Zaragoza.”
...