EXPEDICIONES AMERICANAS
Enviado por NaomiTorrs • 30 de Septiembre de 2013 • 320 Palabras (2 Páginas) • 755 Visitas
Epidemias y pestilencias
Uno de los primeros desastres que devastaron a la población indígena fueron las enfermedades traídas por los españoles. Las viruelas, el sarampión, las enfermedades venéreas, e inclusive el virus de la gripe, eran males para los que los indígenas mesoamericanos no habían desarrollado anticuerpos y para los cuales se encontraban totalmente indefensos:
Siendo capitán y gobernador Hernando Cortés, al tiempo que el capitán |Pánfilo de Narváez desembarcó en esta tierra, en uno de sus navíos vino un negro herido de viruelas, la cual enfermedad nunca en esta tierra se había visto, y a esta sazón estaba esta Nueva España en extremo muy llena de gente; y como las viruelas se comenzasen a pegar a los indios, fue entre ellos tan grande enfermedad y pestilencia en toda la tierra, que en las más provincias murió más de la mitad de la gente y en otras poca menos.
CATRASTOFE DE NUEVA ESPAÑA
Las primeras denuncias del drama americano, a las que en el siglo XVI dieron voz misioneros como fray Bartolomé de las Casas, fray Toribio de Benavente, Motolinía e incluso el mismo fray Bernardino de Sahagún, han sido posteriormente corroboradas por estudios de demografía histórica, como los de Dobyns y los de Cook y Borah, que numéricamente demuestran cómo las guerras y las epidemias, la esclavitud, la desesperanza y la pobreza; el verse arrancado de los territorios en los que crecieron y aprendieron a vivir; así como los trabajos forzados en las minas y los obrajes, fueron causantes de la catástrofe demográfica en la población de la Nueva España:
La corriente iniciada por Dobyns [...] afirma que la población indígena americana, de unos 90 a 112 millones antes de la llegada de los españoles, se redujo a 4,500,000 (para toda América) a mediados del siglo XVI. Más mesurados, aunque dentro de esa misma corriente, S. F. Cook y W. Borah proponen, únicamente para el México central, las cifras siguientes: 1519: 25.3 millones; 1523:
...