Economia De La Epoca Colonial
Enviado por dayanna14011994 • 24 de Abril de 2013 • 3.015 Palabras (13 Páginas) • 582 Visitas
ECONOMÍA ECUATORIANA EN EL PERÍODO COLONIAL
En el S. XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la captación de la mano de obra indígena recién liberada de los obrajes arruinados; por medio de la institución del concertaje y la prisión por deudas. Este poder económico, pronto se expandió al ámbito político y no se diga social. Así, liberados del poder de la metrópoli española comienza el proceso independentista, donde los indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era una revolución meramente criolla. Así, los herederos de los colonizadores a través de la República acentuaron su poder y su explotación de la población nativa, al no
interponerse la Corona en sus intereses. El Ecuador entonces surge como República independiente en 1830, a partir de lo que fue la Real Audiencia de Quito, cargando sobre sí los pesados rezagos coloniales; la ruina del sector obrajero y minero, conflictos territoriales y los costos de las guerras de independencia, en especial de la liberación de Perú y Bolivia. Nace también junto con la Independencia la identidad regional de los tres poderes básicos que marcarán hasta el día de hoy la historia nacional. Quito y la región sierra centro-norte que basará su economía en el sistema hacendario y aglutinaría la población; Cuenca y la región centro-sur donde primará la pequeña propiedad agrícola, la artesanía y estará rezagada respecto a las otras regiones y Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro de la actividad agro-exportadora del Litoral ecuatoriano. A pesar de esto, se forma un Estado que se basa en la alianza entre los terratenientes serranos y los exportadores costeños, que subordinan y utilizan el poder de la iglesia y el ejército; todo esto junto a una lenta configuración hacia el modelo primario-exportador de “crecimiento hacia fuera” sustentada en la estructura colonial. En estas condiciones no se formó un Estado Nación, por la exclusión de las masas y la falta de historia común entre los indígenas, mestizos y el grupo gobernante ligado al mercantilismo colonial.
EPOCA CACAOTERA
En 1851 por el General José María Urbina. Mediante el concertaje y el poder político de los terratenientes serranos se mantuvo atada a la mano de obra en esta región; así surgen tensiones entre la Costa y la Sierra: por la mano de obra barata y por la adopción de políticas proteccionistas (favorecen a la Sierra y su pequeña manufactura) o políticas de apertura que favorecían a los exportadores e importadores costeños. También se ve un conflicto en la estructura tributaria, el diezmo fue el tributo base en la época de la predominancia serrana, pues se cobraba sobre la producción cosa que afectaba a los grandes productores costeños; pero fue abolido años más tarde por la presión de los productores de cacao del litoral, y reemplazado por un impuesto sobre la propiedad que afectaba más a los latifundistas serranos. Otro importante fenómeno fue que mientras el sector agro-exportador iba creciendo en la Costa ecuatoriana, se produjo un trasvase de población de la sierra a la costa y la especialización interna de la economía; donde la sierra era proveedora de alimentos baratos (algunas manufacturas-paños-) y mano de obra para la región del litoral; que era el sector vinculado al mercado mundial, mediante la exportación primaria (cacao). Nace así, una clase “rentista y parasitaria”, en la costa, que exportaba materias primas a los países centrales e importaba manufacturas de los mismos. Esta clase no podía ser la base para una burguesía nacional, que consolide un capitalismo más autónomo. El problema radicaba en que la producción del principal producto, el cacao, era extensivo, pero no requería de una gran inversión en capital, ni de invención tecnológica; y funcionaba con una mano de obra barata que se explotaba con relaciones precapitalistas en su mayor parte. Es decir, que no podían generar externalidades positivas de la innovación y peor aún un mercado interno basado en el salario de los campesinos que era más bien decreciente. Hay que tomar en cuenta que su alta rentabilidad, no incentivó a los propietarios de los excedentes en ingresar en actividades productivas alternativas. Finalmente, al basarse gran parte de la economía nacional en la producción y exportación de un solo bien (cacao), nos ligo profundamente a los vaivenes de la economía mundial (europea y posteriormente la norteamericana), he hizo que nuestra economía fuera tremendamente sensible a los shocks externos.
EPOCA BANANERA
EL SIGLO XX: LOS PRIMEROS 50 AÑOS El origen del banano en el mundo aparentemente está en el subcontinente hindú en Asia y en el sudeste climático (7:2) y es trasladado a la América conjuntamente con las corrientes migratorias que se asocian con la dispersión de los seres humanos de ese continente hacia América. De allí que el banano, como otras variedades de las musáceas, creció desde aquella época en forma natural y salvaje en la región húmeda tropical de la América que abarca buena parte de Centro y Sur América. Es únicamente a principios del siglo XX que comienza a recopilarse información estadística sobre la actividad bananera, ya que es precisamente por esta época que la producción bananera del Ecuador genera un excedente en el consumo interno, el cual comienza a ser exportado
primeros años las exportaciones se dieron casi exclusivamente a Perú y Chile. La razón se debe a que el tiempo que demoraba el envío hacia esos dos países coincidía con el período de maduración de la fruta. Debemos recordar que en estos años no existían facilidades para enfriamiento de la carga marina, lo que pudiera permitir un mayor tiempo previo a la maduración. Otro dato digno de destacarse es que las estadísticas que se presentaban no estaban expresadas en toneladas métricas sino en el número de racimos. Aunque se puede hacer una estimación respecto al peso de un racimo, no es menos cierto que el peso del racimo promedio debe haber crecido a lo largo de estos últimos 100 años debido a la aplicación de técnicas mejoradas de cosechas tanto en lo que se refiere a protección contra las enfermedades como a protección contra las plagas que las ocasionan. En el primer cuadro podemos observar cómo requiere 40 años el desarrollo de la actividad bananera en el Ecuador, porque el año 1910 en que se exportaron 71.000 racimos por 59.000 sucres tomó ese tiempo llegar en 1950 a los 6 millones 610.000 racimos y generar ventas por 106 millones de sucres.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX se inicia desde 1949 y se lo ha asociado con la administración del Presidente Galo
...