Educar a padres o representantes ya los estudiantes de 4to, 5to, 6to
Enviado por Irisregetz • 4 de Octubre de 2014 • Síntesis • 3.981 Palabras (16 Páginas) • 257 Visitas
Proyecto de Aprendizaje
“Educar a padres o representantes y a los estudiantes de 4to, 5to, 6to, sobre valores a través de talleres en la U.E: “Dr. Arturo Uslar Pietri”, en la Urbanización Las Sábilas. Parroquia Tamaca”.
Diagnostico
La Urbanización Las Sábilas fue fundada el año 1.995 – 1.996 mediante decreto 246 y se encuentra ubicada al norte de Barquisimeto, en el Municipio Iribarren, Parroquia Tamaca; esta comunidad limita por el norte con el Sector El Pampero, por el Sur con el Sector Yucatán, Por el Este con terrenos de la Empresa Sisaltec y por el Oeste con el Sector Juan Jinera. Por otro lado, esta comunidad cuenta con la U. E. “Dr. Arturo Uslar Pietri”, que fue fundada en el año 1.997 – 1.998, contando para esa fecha con 412 estudiantes distribuidos desde el nivel inicial hasta 6to grado. Esta institución limita por el norte con las manzanas “ E ”, al Sur : Terrenos baldíos y plaza Bolívar, al Este las manzanas “ N ”, y al Oeste las manzanas “ M ” entre las calles 5 y 6, actualmente esta institución cuenta con una matricula de 1.010 niñas y niños, distribuidos de educación Inicial hasta 6to grado, 720 representantes, 26 docentes de aula Integral, 08 de Educación Inicial, 04 especialistas, 08 auxiliares, 02 secretarias, 04 vigilantes y 10 obreros de mantenimiento; esta institución pertenece a la comunidad y se debe a ella , es por esta razón que se ha visto la necesidad de trabajar conjuntamente para rescatar la perdidas de valores que actualmente presenta, para ello se realizara una serie de actividades como talleres, juegos dramatizaciones, entre otras; para el rescate de los mismos dentro de la Institución Educativa.
Finalidad
Educar a los padres o representantes y estudiantes sobre la importancia que tienen los valores para los seres humanos y de ésta forma puedan integrarse en la sociedad.
Bases Teóricas
Perspectivas teóricas - filosóficas.
Valores
No existe un concepto claro para definir la palabra valor, ya que existen tres disciplinas que se encargado de sus estudio; como son la filosofía, la psicología y la pedagogía.
Se sigue hablando de que los objetos tienen un valor o no, de que tienen valor positivo y negativo.
Es importante señalar, que los valores están en el interior de las personas, estos forman parte de la misma condición de la existencia, constituyen un punto mira y el objeto último en la formación de la personalidad, identidad y su forma de relacionarse con la sociedad.
De lo anteriormente expuesto, según Vásquez, M (1.999), desde el punto de vista socio – educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de las personas, son guías que dan determinadas orientaciones a las conducta, a la vida y a cada grupo social.
Así mismo, Ramos (2.000); Los valores son de orden práctico,
Miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su
voluntad y no de la obra que lleva a cabo. Ellos determinan
el valor de la persona humana, estos son relativos y
cambiantes, los valores en si son intrínsecos o socialmen-
te valorables, así el valor una vez conseguido le empuja
a superarlo, no existe acción humana o educativa donde se
pueda frenar el intento de superación.
En relación con lo antes señalado, se puede decir que los valores son un pilar fundamental de la educación, en compañía con otros pilares como son aprender a conocer, aprender a hacer, aprender ser, los valores están ligados a la conducta de la persona, son normas deseables en la sociedad. Estos valen por si mismos, se le conozcan o no, van más allá de las personas es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos. Esto se refiere a las necesidades y aspiraciones que cada individuo posea.
Los valores base de la autoestima:
La propia identidad personal, objetivo primordial de la infancia – adolescencia, no podrá conseguirse nunca si no es sobre la base de una escala de valores personales. El individuo sólo puede responder a la pregunta ¿Quién soy? si conoce el objeto de su preferencia y decisiones, si es capaz de definir con claridad los fines que se propone en la vida. La solución de los problemas, la elección de los objetivos, solo es posible cuando existe un sistema de valores que sirve de referencia. Se aprende a tener una autoestima positiva en la medida en que se receta y se pone en práctica, los valores en los que se cree.
Por lo tanto, es una predisposición que indica a obrar de una manera o de otra, justificando o legitimando las acciones.
En este sentido, según Tierno y Escaja (2.001) Toda
educación, es una educación moral, puesto que la verda-
dera educación consigue que el niño aprenda a compor-
tarse como hombre, es decir moralmente ello obliga a
plantear la acción educativa en términos muy concretos,
enseñar al niño unas pautas de conducta que tiene que
ver con los valores y la elección de que los criterios con
los que han de vivir de acuerdo, la autoestima del niño
saldrá muy reforzada si aprende a vivir con lo que piensa,
así como aprender a comer, andar, leer o escribir,
también debe aprender pautas de conducta y de com-
portamiento moral.
Estos vienen regidos e impulsados por modelos, los cuales son:
a.-) Modelos humanos: aquellas personas significativas, cuya estima busca padres, amigos, educadores.
b.-) Modelos ideales: aquellos valores cuya importancia reconoce como consecuencia de lo que los demás esperan de el, una persona leal, que se esfuerce, que sea honesta, tolerante, que posea ideas e ideales que quiera su conducta.
c.-) Modelos prácticos: lo que la experiencia le enseña a respetar y hacer valer.
Asimismo, según Gaja, M. Jaumecandreu R. (2.004) los
valores constituyen la estructura del pensamiento con
ello cada persona diferencia
...