El Antiguo México
Enviado por MaryQG • 24 de Septiembre de 2014 • 480 Palabras (2 Páginas) • 168 Visitas
Antes de la llegada de los europeos, el territorio que hoy ocupa la República
Mexicana estaba dividido en dos grandes áreas culturales, llamadas por los antropólogos
del siglo XX Aridoamérica y Mesoamérica.
La primera de esas regiones, en la que predomina el clima desértico, se ubica en
el norte del territorio nacional y abarca los actuales estados de Sonora, Chihuahua,
Baja California, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Coahuila y Nuevo León. En tiempos prehispánicos
estaba habitada generalmente por pueblos nómadas y seminómadas que se
dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de vegetales, y algunos habían empezado a
practicar la agricultura.
En cambio, en Mesoamérica se desarrollaron varias civilizaciones que compartían
rasgos culturales comunes, ubicadas en una amplia región geográfica que en el momento
de la Conquista española abarcaba, de norte a sur, desde el actual estado de Sinaloa y los
ríos Lerma y Pánuco, hasta el territorio de lo que hoy es Costa Rica (ver mapa 1.1).
Algunos de los rasgos comunes de las diferentes culturas de esta área, que constituyen
el llamado “patrón de cultura mesoamericana”, son los siguientes: el conocimiento
y la utilización de una extensa variedad de técnicas para la producción agrícola; la fabricación
de terrazas y obras hidráulicas de diversa índole; el cultivo de maíz, frijol, calabaza,
chile, cacao, chía y tomate; la preparación de tortillas de maíz con cal; el empleo de
armas líticas, principalmente de obsidiana y basalto; la edificación de complejos urbanos
y plataformas piramidales escalonadas; el uso del estuco (aplanado o revestimiento)
para el recubrimiento de superficies arquitectónicas; el trazo de patios en forma de I
En tiempos prehispánicos,
Aridoamérica estaba habitada
generalmente por pueblos
nómadas y seminómadas
que se dedicaban a la caza,
la pesca y la recolección de
vegetales, y algunos habían
empezado a practicar la
agricultura.
Las culturas de Mesoamérica
desarrollaron complejos
sistemas de gobierno de tipo
monárquico y teocrático,
conocimientos científicos, una
escritura jeroglífica que incluía
signos numéricos, un sistema de
calendarios muy preciso y una
religión politeísta.
MAPA 1.1. Área cultural mesoamericana
Cap. 1. El México antiguo y la Conquista española 9
para el juego de pelota, y de manera significativa la existencia de un amplio y sostenido
excedente de producción agrícola y artesanal que permitió el intercambio comercial y el
desarrollo de una organización social, política y económica.
Las culturas de Mesoamérica desarrollaron
...