El Bebe Tontin
Enviado por aavalosjxg • 25 de Junio de 2015 • 277 Palabras (2 Páginas) • 173 Visitas
erpretar las leyes es, buscar el derecho aplicable a los casos concretos, a través de una
fórmula oficial. Esta interpretación no debe circunscribirse de modo exclusivo a la fórmula misma,
sino que ha de realizarse en conexión sistemática con todo el ordenamiento vigente. El intérprete
puede valerse, para lograr su fin, de elementos extraños a los textos, pero en tales elementos debe
ver simples medios destinados a esclarecer la significación de la ley.
EL SENTIDO DE LA LEY.
El problema capital de la teoría de interpretación es saber qué debe entenderse por
sentido de la ley.
Lo que cabe interpretar no es la voluntad del legislador, sino el texto de la ley.
REGLAS DE INTERPRETACION E INTEGRACION EN EL
DERECHO MEXICANO.
Interpretar y argumentar, es justificar racionalmente una idea.
Las reglas fundamentales genéricas de interpretación e integración en el
derecho mexicano, se encuentran previstas en los párrafos tercero y cuarto
del artículo 14 Constitucional.
ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL.
ART. 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con
anterioridad al hecho.
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por
mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al
delito de que se trata.
En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser
conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de
ésta se fundará en los principios generales del derecho.
1. “…la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra…”
El juzgador al interpretar la norma no debe basarse únicamente
...