El Canto Del águila
Enviado por fleik • 4 de Diciembre de 2012 • 1.011 Palabras (5 Páginas) • 581 Visitas
NÚMERO 1: “ÁNGEL MARÍA GARIBAY (ALGUNAS GENERALIDADES DE LA LITERATURA NÁHUATL I)”
¿Por qué iniciar, primeramente, con el recorrido por las Literaturas Prehispánicas? si queremos hablar de Literatura Mexicana debe tenerse en consideración hablar de las raíces, que no son otra cosa más que ricos antecedentes. Fue hasta el siglo pasado, donde se transformó la valoración del México Antiguo; sobre todo estudios científicos en campos como el filológico-lingüístico y el arqueológico. Las culturas que actualmente cuentan con estudios más completos son la Náhuatl y la Maya. Es por eso que dedicaré unas líneas a ello.
La Literatura Náhuatl fue estudiada en el siglo pasado por el humanista Ángel María Garibay. Nacido en la ciudad de Toluca, Estado de México en el año de 1892. Sacerdote, filólogo e historiador; dedicó gran parte de su vida profesional al estudio de la lengua y la literatura Náhuatl. Estudioso y emprendedor social, dominaba lenguas como el inglés, francés, alemán, náhuatl, otomí, hebreo, latín y griego. Su producción literaria se dio aproximadamente cuando cumplió 50 años, después de una larga trayectoria profesional como Sacerdote, Docente y Directivo. Fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y doctor Honoris Causa en el año 1954 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Algunas de sus obras más importantes son: “La poesía lírica azteca, esbozo de síntesis crítica” (1937), “Llave del náhuatl” (1940), “Poesía indígena de la altiplanicie” (1940), “Épica náhuatl” (1945), “Historia de la literatura náhuatl” (1953-1954), “Veinte himnos sacros de los nahuas” (1958), “Vida económica de Tenochtitlan” (1961), “Poesía náhuatl” (1964-1967), y “Panorama literario de los pueblos nahuas” (1963). Cabe destacar que tradujo del griego clásico al español las tragedias y comedias de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes, cuyas ediciones fueron publicadas por la editorial mexicana Porrúa entre 1962 y 1966.
La cultura Náhuatl floreció en el centro del país, su lengua es considerada como la lengua Mexicana. No obstante, se extendió hacia algunos puntos de Centroamérica. “Historia de la literatura náhuatl” (1953-1954) es la obra de Garibay en donde expone ampliamente las manifestaciones literarias de dicha cultura. Es importante destacar que pone de manifiesto una característica fundamental: los procedimientos de estos pueblos prehispánicos para guardar sus memorias. Uno de ellos es la pintura de códices, en donde mediante representaciones pictográficas se memorizaban los textos. Otro procedimiento era la tradición oral en los centros de educación. La poesía era una actividad de los guerreros en tiempos de paz, con sentimientos religiosos (himnos de alabanza); más de dos millares de poesías encontradas hasta ahora lo atestiguan. La tríada artística era conformada por la música, la poesía y la danza. Era tan rica la poesía náhuatl que se han encontrado disposición rítmica en las palabras, unidades métricas, cesuras, acentos, y procedimientos estilísticos literarios, tales como el paralelismo, el difrasismo y los estribillos.
Se puede dividir la temática de la poesía Náhuatl de la siguiente forma: 1) Poesía Sacra, compuesta en alabanza a la grandeza de los dioses; 2) Poesía Heroica, que recuerda las historias de los señores, sus linajes y riquezas; y 3)Poesía Lírica, con un componente más subjetivo. Aunque la más fidedigna tipología general, que describiremos en otro número, engloba a la Poesía Épica, la Poesía Religiosa y la Poesía Lírica.
A continuación un poema titulado: “Canto de Moyocoyatzin”, que muestra la percepción del mundo, de la misma vida y sus ciclos, de la misma muerte, un excelente análisis lírico de los procesos
...